ADMIN
CAP 1
Administración: Proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos, que trabajan en grupos, cumplen metas especificas de manera eficaz.
Organización: Grupo de personas que trabajan en conjunto para crear valor agregado.
Las 5 funciones gerenciales alrededor de las cales está organizado el conocimiento administrativo son: Planear, Organizar, integración depersonal, Dirección y Control.
Algunos elementos externos que afectan a la operación: factores económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, políticos y éticos.
Empresa: Un negocio, una dependencia gubernamental, una universidad o cualquier otro tipo de organización.
Todos los gerentes realizan funciones gerenciales pero el tiempo dedicado a cada una puede variar.
4 habilidades importantes para losadministradores: técnicas, humanas, conceptuales y de diseño.
La meta de todo gerente debe ser crear un excedente al establecer el ambiente donde las personas pueden lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal.
Para tener éxito en el SXXI las compañías deben aprovechar la nueva tecnología de la info, la globalización y espíritu emprendedorque es; un proceso creativo enfocado en la noción de identificar oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas.
Productividad: Cociente producción-insumos dentro de un periodo considerando la calidad.
Efectividad: El logro de objetivos.
Eficiencia: Logro de fines con el menor uso de recursos posible.
Administrar como práctica es un arte; el conocimiento organizado subyacente a la prácticaes un a ciencia.
Enfoque operacional: Conjunta el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con el puesto gerencial.
Insumos: Personas , capital habilidades gerenciales, conocimiento y habilidades técnicas.
La tarea de los gerentes es transformar insumos en resultados, con eficiencia.
Producción: Productos, servicios, e integración de las metas de diversos solicitantes de laempresa.
CAP 2
Sociedad plural: Aquella en la que muchos grupos organizados representan distintos intereses.
Tecnología: Suma total de conocimiento que poseemos sobre cómo hacer las cosas.
Ecología: Relación entre personas y otros seres vivos con su ambiente.
Responsabilidad social empresarial: Consideración seria del efecto de las acciones de la compañía en la sociedad.
Sociedad social:Capacidad de una empresa para relacionar sus operaciones y políticas con el entorno social de forma que sean benéficas para la empresa y sociedad.
Ética: La disciplina que trata de lo que es bueno y malo desde el punto de vista del deber y la obligación moral.
Ética empresarial: Se refiere a la verdad y justicia relacionadas con aspectos como las expectativas de la sociedad, la competencia equitativa, lapublicidad, las relaciones públicas, la responsabilidad social, la autonomía del consumidor y el comportamiento corporativo.
Teoría utilitaria: Los planes y las acciones deben ser evaluados por sus consecuencias.
Todas las personas tienen derecho a derechos básicos.
Teoría de la justicia: Quienes toman decisiones deben guiarse por la justicia y equidad, así como por la imparcialidad.
Código: Unadeclaración de políticas, principios o reglas que guían el comportamiento de las organizaciones y personas.
Denuncias de irregularidades: Dar a conocer a las organizaciones externas las prácticas no éticas de una compañía.
Denunciante: Empleado que reporta actividades ilegales o incorrectos de su jefe o compañeros de trabajo.
CAP 3
Administración internacional: Se enfoca en la forma de operar delas empresas internacionales en países anfitriones.
Empresas internacionales: Son las que realizan transacciones entre fronteras nacionales.
Corporaciones multinacionales: Compañías que tienen su sede en un país determinado pero operan en muchos otros más.
Orientación etnocéntrica: El estilo de las operaciones en el extranjero se basa en el de la casa matriz.
Orientación policéntrica: Las...
Regístrate para leer el documento completo.