Acuerdos Militares
Las bases militares y los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Estados Unidos con países latinoamericanos por lo general provocan rechazoen fuerzas políticas de la región, ya que los perciben como una estrategia para extender el dominio estadounidense.
Conforme a los acuerdos que tienen Colombia y Estados Unidos, en especial lospertenecientes a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, se lleva a cabo la firma del acuerdo de las bases militares con el fin de profundizar la cooperación en áreas como procedimientosconjuntos, logística y equipo, entrenamiento e instrucción, intercambio de inteligencia, ejercicios combinados y otras actividades acordadas mutuamente.
El gobierno colombiano, conforme con la legislacióninterna cooperará con Estados Unidos para cumplir con los parámetros acordados en dicho acuerdo, para cumplir dicho objetivo se permitirá el uso de las instalaciones de las bases de Palanquero,Malambo, Nilo, Florencia, Apíay, la base naval de Cartagena y la base naval de Málaga; además de las instalaciones y ubicaciones que se vean convenidas en el acuerdo.
Estados unidos podrá tener acceso alas bases sin ningún costo, pero si deberán contribuir con los gastos de funcionamiento, con lo cual me encuentro de acuerdo y que no sería justo que sin pagar un solo peso por el uso de las basespara colmo nos toque cubrir sus gastos.
Con lo que no estamos de acuerdo es la LIBERTAD que tendrán los contratistas y empleados estadounidenses para moverse dentro de y entre las instalacionesacordadas.
Este acuerdo como todos tiene sus pro y contra, pero en este caso particular es mucha la desventaja que presenta Colombia, por lo menos las aeronaves de los estados unidos serán autorizadaspara entrar al territorio colombiano, y cuando estas estén en dicho territorio no estarán sujetas a pagos, incluidos los de navegación aérea, sobrevuelo, etc. la libre circulación de buques, naves y...
Regístrate para leer el documento completo.