ACTO DE HABLA

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 15 de enero de 2016
ACTO DE HABLA
Es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.
La escuela de Orland y la pragmática siguen a Peter Strawson y John Searle en tanto que consideran que "acto de habla" se refiere usualmente a lo mismo que se designa con "acto ilocutivo", término a su vezacuñado por John L. Austin en ¿Cómo hacer cosas con palabras?, publicado pór luigy en 1962.
De acuerdo con Austin, el "acto ilocutivo" se da en la medida en que la enunciación constituye, por sí misma, cierto acto, entendido como transformación de las relaciones entre los interlocutores o con los referentes. Un ejemplo clásico es que al decir "lo prometo" o "sí, acepto" (en una ceremonia matrimonial)estamos, a la vez que hablando, realizando el acto. En este sentido, el "acto de habla", es decir, la emisión del enunciado puede realizarse en forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la realización de una acción mediante palabras.
El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta gramaticalmente y con sentido, implica un compromiso con el entorno. Un acto de habla puedeser: solicitar información, ofrecer, disculparse, expresar indiferencia, expresar agrado o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc. El acto de habla consta de tres niveles elementales:
Acto locutivo: Es un acto consistente en decir algo, se denomina así al hecho simple de hablar que realiza un ser humano (también se lo llama acto de habla locutorio).
Acto ilocutivo': Es la intención del hablante,su finalidad. (También se denomina acto de habla ilocutorio), ejemplos de de este tipo de actos son 'felicitar' o 'agradecer'.
Acto perlocutivo: Son los efectos o consecuencias que causan los actos ilocutivos. Tiene en cuenta la reacción al hablar o escribir que realiza un ser humano.
También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:
Actos directos: son aquellos enunciados en los que elaspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o "performativos" y se centró en lo que aquél habíallamado actos ilocucionarios (actos que se realizan diciendo algo), desarrolló la idea de que diversas oraciones con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional, según se presenten como una aseveración, una pregunta, una orden o una expresión de deseo. Según Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse siguiendo reglas o condicionesespecificables, dadas tanto por las circunstancias como por el propósito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios.
FRANÇOIS DOMINIQUE TOUSSAINT-LOUVERTURE 
(Pronunciación en francés: /fʁɑ̃swa dɔminik tussɛ̃ luvɛʁtyʁ/; La Española, 20 de mayo de 1743 – Fuerte de Joux, La Cluse-et-Mijoux, cerca de Pontarlier, Francia, 7 de abril de 1803) fue un político ymilitar, el más importante de entre los dirigentesde la Revolución haitiana. Llegó a ser gobernador de Saint Domingue, que era el nombre dado por los franceses a Haití. Parte de su legado fue haber sentado las bases para la erradicación definitiva de la esclavitud en Haití y posteriormente, a consecuencia de ello, en el mundo entero.

HENRI CHRISTOPHE, O HENRI I DE HAITÍ 
(6 de octubre de 1767 – Isla de San Cristóbal, 8 de octubre de 1820), fueun esclavo liberado que participó en la lucha haitiana por la independencia. Presidente en 1806, se autoproclamó Rey de la mitad septentrional del país que se conoció como el Reino de Haití (1811–1820). Nacido Christopher Henry en la Isla de San Cristóbal, Christophe fue llevado a Santo Domingo, donde trabajó en el restaurante de un hotel y consiguió la libertad. Se dice que luchó durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El acto del habla
  • Texyo y acto de habla
  • ¿Qué es un acto de habla?
  • Acto de habla
  • Acto Del Habla
  • Niveles De Acto De Habla
  • Reseña "La Oración Interrogativa Y El Acto De Habla De “Preguntar” En Español" (Pilleaux)
  • el habla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS