Acto 9 DE JULIO 2006
Aquí volvemos a empezar con otra nueva edición de “Tempranísimo”, “Radio Independencia”.
¡Qué frío hace esta mañana! ¡Qué ganas de quedarme en mi casa!
Son las 7:05horas, la temperatura es de 10 º, 80 % de humedad, 35 % de probabilidades de lluvia. Y directamente a un panorama informativo:
El 25 de mayo de 1.810, ha marcado el comienzo de una ejecución de unaidea que cambió el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales, opciones, pérdidas yganancias.
Hoy, en 1816 la revolución está en marcha y esto se advierte en la sociedad.
El esfuerzo realizado desde hace unos años debe coronarse con la declaración de la Independencia querepresentará un compromiso de todos”
Muy bien , muchas gracias colega. Y para empezar con las noticias nos vamos a conectar directamente con los enviados en Tucumán. Si, chicos, ¿están?
Hola,, ¿cómo estás? Bueno, te cuento que las fronteras están amenazadas y Martín de Güemes las resguarda desde el norte, porque hay que asegurar lo que obtuvimos en mayo de 1.810.
Es una situación difícilpor eso el gobierno convocó a éste primer congreso en Tucumán con tres propósitos fundamentales: declarar la independencia, discutir qué forma de gobierno adoptaremos y elaborar un proyecto deconstitución. Las provincias que han concurrido son: Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Chichas, Jujuy, Mendoza, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, San Luis, San Juan, La Rioja.
Te cuento quelamentablemente no concurrieron Santa Fe, Corrientes, La Banda Oriental y Entre Ríos. Y además la Patagonia, Chaco y Formosa, que como ya sabemos, al ser territorios aborígenes no participan.
Bueno, contanos...¿por qué se realiza en Tucumán?
Bueno, acá se comenta que los dirigentes porteños veían que su situación se deterioraba rápidamente tanto en lo interno como en lo externo. Por esa razón fue que se...
Regístrate para leer el documento completo.