Actividades de literatura

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2012
16.-Lee las siguientes ideas que hacen referencia a los sentimientos religiosos tratados en la obra.
* “Yo no debo de vivir solo, no debo morir solo. Debo vivir para mi pueblo, morir para mi pueblo. ¿ Cómo voy a salvar mi alma si no salvo la de mi pueblo?”
* “que se sueñen inmortales y no para matarles”
17.- Busca otros fragmentos que manifiesten el contexto sociocultural de la novela* “Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirán. Que vivan”
* “Y que viva en su pobreza de sentimientos para que no adquiera torturas de lujo”
* “Don Manuel y Lázaro se murieron creyendo no creer lo que más nos interesa; pero, sin creer creerlo, creyéndolo en una desolación activa y resignada”18.-Investiga los datos sobre la vida y las obras de miguel de Unamuno. Así como el contexto histórico, social y cultural de su creación. Analiza, también, si el conocimiento de estos datos modifica la interpretación que junto con tus compañeros hiciste la novela. Anota la fuente de donde los obtuviste.
Vida de Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo1 (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca,31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca.

Obras
Narrativa
La obra narrativa de Miguel de Unamuno, en orden cronológico, es la siguiente:* Paz en la guerra (1895), obra en la cual utiliza el contexto de la tercera guerra carlista (que conoció en su niñez) para plantear la relación del yo con el mundo, condicionado por el conocimiento de la muerte;
* Amor y pedagogía (1902), que une lo cómico y lo trágico en una reducción a lo absurdo de la sociología positivista;
* Recuerdos de niñez y mocedad (1908) es una obraautobiográfica. En ella el autor vasco reflexiona sobre los primeros años de su vida en Bilbao;
* El espejo de la muerte (1913), libro de cuentos;
* Niebla (1914), obra clave de Unamuno, que él caracteriza con el nombre «nivola» para separarla de la supuesta forma fija de la novela;
* En 1917 escribe Abel Sánchez, donde invierte el tópico bíblico de Caín y Abel para presentar la anatomía de laenvidia;
* Tulio Montalbán (1920) es una novela corta sobre el problema íntimo de la derrota de la personalidad verdadera por la imagen pública del mismo hombre;
* También en 1920 se publican tres novelas cortas con un prólogo de gran importancia: Tres novelas ejemplares y un prólogo;
* La última narración extensa es La tía Tula (1921), donde se presenta el anhelo de maternidad yaesbozado en Amor y pedagogía y en Dos madres;
* Teresa (1924) es un cuadro narrativo que contiene rimas becquerianas, logrando en idea y en realidad la recreación de la amada;
* Cómo se hace una novela (1927) es la autopsia de la novela unamuniana;
* En 1930, Unamuno escribe sus últimas novelas: San Manuel Bueno, mártir, en la que habla de un sacerdote que predica algo en lo que él nologra creer; y Don Sandalio, jugador de ajedrez
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamuno#Filosof.C3.ADa

19.- Después de reflexionar sobre las respuestas de esta actividad, redacten un comentario sobre el proceso de producción de la novela que utilizo el autor, en un cuartilla de extensión mínima.

San Manuel Bueno, mártir1
Miguel de Unamuno

La novela de San Manuel, es demucha reflexión, expresión de varios temas que te quedas anonadado, sobre acontecimientos que pudieran estar pasando en la actualidad. Primero.- la imagen que posee el pueblo del sacerdote, el pueblo lo ve como si fuera un santo, una persona humilde, con mayor autoridad ante todo, se dejo llevar el pueblo por la apariencia “buena” de San Manuel, sin darse cuenta el pueblo que todo es un engaño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades de literatura
  • actividades de literatura
  • Actividad Integradora De Literatura
  • Actividad De Organizacion LITERATURA
  • Actividad 12 Literatura
  • Actividad Integradora literatura
  • Actividades de lengua y literatura
  • Actividad integradora Literatura E3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS