Actividad Lectura y análisis de texto Adam Smith
1.Busca en un diccionario el significado de las palabras que no entiendas.
2.Contesta las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es la clave de la mayor producción según Smith?
b.¿Crees tú que el autor se refiera a la producción manufacturera o a la maquinofacturera? ¿En qué te basas?
c. Si se conoce que la división del trabajo hace más productiva a una economía, según Smith,¿Qué ha pasado en nuestro país? ¿No hemos usado la división del trabajo?
d. ¿Qué tiene que ver la división del trabajo con el desarrollo económico de todo un país?
e. La división del trabajofavorece la producción, ¿es lo único que debemos tomar en cuenta en la economía?, ¿Qué otras cosas son importantes? Fundamenta tu respuesta.
Respuesta:
a. ¿Cuál es la clave de la mayor producciónsegún Smith?
La división de las tareas de un cierto trabajo, sobre todo en la producción, dado la forma repetitiva del proceso, y al dividir el trabajo en diferentes fases, una persona se puedeespecializar en cierta acción mientras otras, y otras en otra cosa, lo cual acelera el ritmo de producción miles de veces.
b. ¿Crees tú que el autor se refiera al producción manufacturera o a lamaquinofacturera? ¿ En que te basas ?
El se refiere a la manufactura a través de la mano humana ya que en esa época no existían máquinas tan especialisadas,en la otra intervienen las máquinas, pero inclusoen éste momento las máquinas son especialistas en determinadas fases, acelerando enormemente la producción.
c. Si se conoce que la división del trabajo hace más productiva a una economía, segúnSmith, ¿Qué ha pasado en nuestro país? ¿No hemos usado la división del trabajo?
Aunque la división del trabajo hace más productiva una economía, existen otros factores que pueden anular o desapareceresta afirmación, ya que la economía no depende solo de la división del trabajo, sino también de capitales. En México tenemos una división del trabajo ineficiente y mal enfocada, lo que ha creado...
Regístrate para leer el documento completo.