actividad de economia II
Año: 1989
Fueron programas que con la llegada del Lic. Cristiana se implementaron una serie de reformas, orientadas a la liberación de la economía.Características:
La privatización de la banca se concretizo en noviembre de 1990.
La Racionalización de los gastos públicos.
Liberación de precios a excepción de los productos de la canasta básica.
Efectos:
Surgeuna cuarta ola de expansión capitalista.
La integración a la economía mundial.
Transición hacia un modelo transnacional.
Hecho histórico:
La llegada del partido ARENA al poder.
Proceso de paz yauge económico.
Año: 1990
Fue el periodo posterior a la ofensiva guerrillera de 1989 que culminó con la firma de los acuerdos de Paz en enero de 1992.
Características:
La participación social en lapropiedad de instituciones privatizadas.
La participación política del FMLN.
Surge el Sistema Judicial, consejo nacional de la judicatura y procuraduría nacional para la defensa de los derechoshumanos.
Efectos:
Cese del enfrentamiento armado.
Expansión de la actividad económica.
Crecimiento frenado.
Hecho histórico:
Se establece la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz.Crecimiento frenado y crisis.
Año: 1996
En 1996 se experimenta un quiebre en el crecimiento de la actividad económica, cuya tasa paso de un máximo de 7.5% a 1.7%.
Características:
La privatizacióndel sistema de pensiones.
Incremento en las exportaciones de maquila.
Ratificación en el proceso de terciarizacion de la economía.
Efectos:
Reducción de las exportaciones tradicionales.
Reduccióndel sector agropecuario.
Colapso en el modelo agroexportador.
Hecho histórico:
La dolarización.
Dolarización
Año: 2001
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó un proyecto de ley de"Integración Monetaria", el cual contenía un conjunto de medidas para iniciar la dolarización de la economía a partir de enero del año 2001. De manera que en sólo siete días en El Salvador se había decidido...
Regístrate para leer el documento completo.