actividad 2 instalaciones electricas
CARACTERISTICAS: GRANJA PEQUEÑA CON CONSUMOS DE ELECTRICIDAD PROMEDIO DE 5.1 Kwh DIARIOS.
REQUERIMIENTOS: SOLICITA EFECTUAR ESTUDIO SOBRE UTILIZACION DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGIA PARA SUPLIR NECESIDADES ELECTRICAS EN UNA GRANJA ASI:
iluminación de la granja en horario nocturno; actualmente consumo de83 W/h x 12 horas equivalente a tener 02 bombillas de 40 w y 1000w en total
sistema de calefacción: 4 planchas de calentamiento, cada una de 12 ohm conectadas en paralelo, aplicando ley de ohm nos da un resultado de 3 kwh
por último otros elementos de la casa consumen 10 amp cuando están encendidos, calculando por ley de ohm nos da una resultante de consumo de 1.1 kwh
SISTEMA ACTUAL: lacasa tiene como fuente de energía el servicio eléctrico a través de termoeléctrica local, la cual tiene precio promedio de 358 pesos por kwh
Teniendo en cuenta que la fuente de energía no es alternativa su característica principal es que es agotable dependiente de combustibles fósiles.
ENERGIAS ALTERNATIVAS: teniendo en cuenta que existen en el mercado métodos de producción de energía eléctricaalternativa se dispone a ilustrar al dueño de la granja los soluciones posibles así:
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA:
La energia solar es la fuente de energia más abundante de la tierra: renovable, disponible, gratuita y en cantidad muy superior a las necesidades energeticas de la poblacion mundial. sin embargo, su aprovechamiento presenta problemas tecnicos y economicos que hacen dificil utilizarla enla practica.
Por lo tanto se sugiere su implementacion a manera de innovacion para regular factores incidentes en el deterioro ambiental. vista se debe invertir en infraestructura inicial un promedio de $ 24.000.000. ademas la generacion diaria oscila entre los 0,50 y 0,65 kwh ampliables directamentemente proporcial a la cantidad de paneles y bancos de bateria, lo cual no supera el umbral deconsumo promedio de la granja.
Su uso es recomendable y rentable en grandes comunidades implementando redes para tal fin.
Sin embargo a modo de proyecto pionero se puede implementar asi:
PROYECTO ESTACION SOLAR FOTOVOLTAICA
BIOGAS
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor ademásde generar un afluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.
La puesta en funcionamiento del Biodigestor permite tener como productos principales biogás para la producción de energía eléctrica y biofertilizantes para mejorar la calidad de los suelos.
Asimismo, aporta como beneficio social la transferencia de informaciones tecnológicas las cuales son dirigidas alos productores agrarios y la población rural con la finalidad de aplicar la técnica de instalación de biodigestores, con la consiguiente producción de biogás y biol, permitiendo mejorar los estándares de vida de las familias rurales del trópico.
Para el caso de la granja se necesitarían al menos 200 Kg diarios de excremento para producir en promedio unos 5700 W/h, sin tener en cuenta si lagranja los produce.
A continuación se muestra un ejemplo en cuadro comparativo de producción para la implementación del sistema de biogás:
REQUERIMIENTO ACTUAL
REQUERIMIENTO FUTURO
Asimismo se muestran las especificaciones técnicas para la construcción de un biodigestor
La implementación de este proyecto además del mantenimiento incurre en una inversión de aproximadamente $ 15.000.000en el mercado colombiano, sin contar con que la granja cuente con los animales para la producción del excremento.
Es una buena generación de energía pero su coste para una granja es demasiado elevado.
ENERGIA EOLICA
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con...
Regístrate para leer el documento completo.