actividad 2 fundamentos economia
1) De forma individual debe responder a las siguientes preguntas planteadas
a) ¿Cual es el objeto de estudio de la ciencia económica?
El objeto de la ciencia económica consiste, en un sentido amplio, en el estudio de la adopción de decisiones por parte de los agentes económicos, y en el análisis de sus consecuencias, trata también lamanera de distribuir los recursos y busca su equidad. La economía como ciencia busca estudiar los fenómenos sociales en general, estudia los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios.
b) ¿Cuáles son los factores productivos y que aportan a la producción?
El trabajo, la tierra y el capital, son recursos necesarios para producir bienes y servicios.
El factortierra es, o son, los recursos naturales: tierra, yacimientos, energía eólica, hidroeléctricas, etc.
La mano de obra comprende a los asalariados, que bien pueden ser obreros, empleados, ejecutivos, etc. (Conocimientos)
El capital son las herramientas, maquinaria y equipo, o lo que se conoce como equipo de producción (tecnología).
Factores que son mercancías o servicios utilizados por las empresasen sus procesos de producción.
c) Defina los conceptos de economía positiva y economía normativa.
La economía positiva es la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. La economía positiva se ocupa del análisisdel comportamiento económico.
La economía normativa es la expresión que indica la importancia de los preceptos éticos y las normas de justicia. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es). Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el conocimientocambian, de modo que un cambio de valores podría ser puramente científico.
d) Defina que es la macroeconomía, ¿de qué se ocupa?, ejemplifique
La Macroeconomía, estudia la medición y determinación del ingreso nacional, el consumo, el ahorro, la inversión y los gastos del gobierno y del sector privado.
. Se encarga del estudio global de la economía mediante el análisis de las variableseconómicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.
Ejemplo: la inflación, la política fiscal nacional, crecimiento de la economía nacional, estabilización de precios
e) ¿Qué es la microeconomía y cuál es su objeto de estudio?Estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores, se ocupa del funcionamiento de las empresas y el comportamiento de los demandantes. Explica además el funcionamiento del sistema de libre comercio.
El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como elestudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas. Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las institucionesque analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.
2) Elaborar un cuadro sinóptico o esquema de llaves, donde se trabajen, conceptualicen o ejemplifiquen, los siguientes contenidos:
a) Demanda, ley de demanda, demanda de mercado, variables que inciden...
Regístrate para leer el documento completo.