Acido acetico en carbon vegeatl
Facultad de Química y Biología
Pedagogía en Química y Biología
Laboratorio de Fisicoquímica II
Laboratorio N°9
Adsorción de ácido acético sobre carbón vegetal a partir de soluciones acuosas.
____________________________________________________________
_____________
Determinación de la isoterma de adsorción del ácido acético sobre carbónvegetal.
_______________________________________________________
Sara Guzmán
Catalina Navarrete
Autoevaluación:
| Puntaje (pts.) |
Sara Guzmán | 50 |
Catalina Navarrete | 50 |
Total | 100 |
Laboratorio N°1: Adsorción de ácido acético sobre carbón vegetal a partir de soluciones acuosas.
____________________________________________________________
____________Determinación de la isoterma de adsorción del ácido acético sobre carbón vegetal.
Sara Guzmán
Catalina Navarrete
Resumen
Teóricamente la cantidad adsorbida por gramo de sólido depende del área específica del sólido, de la concentración en equilibrio del soluto en solución, de la temperatura y de las moléculas implicadas. A partir de de los datos experimentales, se puede obtener una gráfica de N,moles absorbidos por gramo de sólido en función de C, concentración de soluto en equilibrio. Esta curva corresponde a la "isoterma de adsorción".
El método usado en esta experiencia fue diluir por media hora el carbón vegetal, colocada en los ocho matraces con distintas masas cada uno con cierta cantidad de agua y luego con cierta cantidad de ácido. Luego se filtró y se agregó fenolftaleína,posteriormente se tituló con NaOH hasta que la mezcla tome un color rosa suave.
____________________________________________________________
_____________
1. Introducción
La adsorción es el momento en que sustancias disueltas se adhieren en la superficie de algún líquido o sólido. Ésta consiste en el enriquecimiento de un componente en la interfase en comparación con el interior de la fase, endonde, la sustancia atraída hacia la superficie se llama fase absorbida, y a la que se adhiere se llama adsorbente. Éste fenómeno se lleva a cabo debido a que las fuerzas moleculares en la superficie de un líquido se encuentran en un estado de instauración; para la superficie de un sólido, las moléculas o iones atraen hacia sí las de otras sustancias que se ponen en contacto reteniéndolas en susuperficie, debido a que no tienen “satisfechas” todas sus fuerzas de unión con otras partículas.
La adsorción sobre los sólidos se clasifica en: adsorción física y adsorción química; ésta generalmente tiene lugar en reacciones catalíticas y por su naturaleza química es irreversible. En la adsorción física, el adsorbato mantiene unido a la superficie del sólido por medio de las fuerzas de Van derWaals relativamente débiles. En la adsorción química, se produce una reacción química en la superficie del sólido, y el adsorbato se mantiene unido a la misma a través de enlaces químicos relativamente fuertes.
La adsorción física es la más frecuente, mientras que la quimisorción se manifiesta, únicamente, cuando el adsorbente y el adsorbato tienden a formar un compuesto.
En general, elproceso de adsorción física puede invertirse con facilidad; por el contrario, la quimisorción es difícil de revertir y generalmente tiene lugar con mayor lentitud que en el caso anterior.
La capa adsorbida en la adsorción física puede variar en espesor, desde una molécula a muchas moléculas, debido a que las fuerzas de Van der Waals se pueden extender desde una capa de moléculas a otras. En cambio,la quimisorción no puede, por sí misma, dar lugar a una capa de más de una molécula de espesor, debido a la especificidad del enlace entre el adsorbente y el adsorbato. Sin embargo, cabe que capas subsiguientes de varias moléculas puedan estar físicamente adsorbidas sobre la primera capa.
A temperatura constante, la cantidad adsorbida aumenta con la concentración adsorbato y la relación entre...
Regístrate para leer el documento completo.