Acciones De La GH
1° Anabolica: La somatotrofina cumple actividades anabólicas críticas para la homeostasis metabólica.
La principal acción de la GH es estimular la síntesis de proteínas. Es al menos tan poderosa como la testosterona, y sus efectos individuales son aditivos o posiblemente sinergísticos. Además para estimular la síntesis proteica, la GH simultáneamente moviliza grasa poracción lipolítica directa.
Parece más probable que estimule la síntesis de proteína a través de la movilización de transportadores de aminoácidos, en una manera análoga a los trasportadores de glucosa e insulina. El efecto promotor del crecimiento de la GH requiere de numerosos factores, incluyendo efectores nutricionales (principalmente proteínas), reguladores hormonales (Ej.: insulina y hormonatiroidea), factores específicos de tejidos y factores genéticos. De hecho, cuando se utiliza STH por vía erógena, como las necesidades del organismo de las otras hormonas aumentan; (tiroides, insulina, cortico-esteroides, gonadotrofina, estrógenos) esto produce una verdadero desequilibrio en el delicadísimo sistema de regulación hormonal.
2° Acción sobre el metabolismo de los carbohidratos: ejerceacciones semejantes a las que realiza la insulina, que aumenta la captación y la utilización de glucosa y aminoácidos durante las comidas. Sin embargo, los efectos opuestos ejercidos por la GH y la insulina, son de gran relevancia fisiológica.
3° Acción lipolítica que se opone a los efectos lipogénicos de la insulina, y moviliza ácidos grasos para su uso como fuente de combustible durante elayuno.
4° Estimula el crecimiento de los órganos (ej.: hipertrofia cardiaca y renal), la producción de hormonas, el metabolismo, el crecimiento y la maduración esqueletaria, y la función inmune. Estos efectos son más fácilmente visibles durante el tratamiento con somatostatina en humanos con deficiencias en su producción o en animales con GH exógena. Para la expresión máxima, muchos de estos efectoslos tejidos requieren una exposición intermitente, más que continua, a la GH.
Entre otros efectos, la GH estimula la producción del factor de crecimiento semejante a la insulina-I (IGF-I)
La administración de GH aumenta la síntesis proteica, que se refleja en un balance de nitrógeno positivo y un descenso en la producción de urea, y un aumento de la lipólisis, resultando en una disminuciónde la grasa CORPORALHormona liberadora de gonadotropina
Las hormonas hipofisarias llamadas hormona luteinizante (lutropina, LH) y hormona estimulante del folículo (felitropina, FSH), así como la hormona placentaria relacionada, gonadotropina coriónica (coriogonadotropina, CG), se denominan genéricamente hormonas gonadotrópicas, debido a sus efectos en las células gonadales. Esas tres hormonasmuestran relación estructural entre sí y con la hormona estimulante del tiroides (TSH). Debido a sus composiciones similares y a su naturaleza glucoproteínica, la LH, la FSH, la CG y la TSH suelen denominarse hormonas glucoproteínicas. La hormona luteinizante controla la función sexual en hombres y mujeres. La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH o LHRH) se encarga de regular la síntesis ysecreción de FSH y LH. La GNRH endógena madura es un péptido de 10 aminoácidos.
Secreción
En ambos sexos, la LH y la FSH son sintetizadas y secretadas por las células gonadótropas en la parte anterior de la hipófisis. La CG se produce sólo en primates y caballos, y se sintetiza en células del sinciciotrofoblasto de la placenta. La subunidad a, LHb y FSHb están codificadas cada una por un genúnico. En contraste, hay al menos siete genes que codifican la CGb (hCGb) o genes parecidos a los que codifican la hCGb humana, dispuestos en una agrupación en el cromosoma humano 19, que también contiene el gen que codifica la LHb.
Regulación independiente de la secreción de hormona luteinizante y hormona estimulante del folículo. Las células gonadótropas adenohipofisarias sintetizan y...
Regístrate para leer el documento completo.