Abuso
I. Abuso sexual
A. Concepto
Un abuso sexual de un menor se refiere a cuando un niño es tocado indebidamente, cuando es obligado o forzado a tener relaciones sexuales o cuando éste niño sufre una violación. Cuando un adulto o un niño mayor toca o frota las partes privadas de el menor o cuando un adulto o un niño mayor le pide a el menor que toque sus partes o lasfrote es un abuso sexual, ya que el niño es inocente y no sabe lo que está pasando, están obligándolo a hacer algo contra su voluntad; aunque el niño se deje, él es menor y no deben aprovecharse de su inocencia.
II. Terminología
A. Generalmente se utiliza el término “Abuso Sexual”
1. Abuso sexual a menores.
2. Abuso sexual en la infancia.
3. Abuso sexual a niños.
B. El verdadero nombre es“Pederastia”
1. Sinónimo de pedofilia.
III. Extensión del problema
A. Éste problema se destaca por su ocultamiento y su silenciamiento.
1. Ya que cuando la víctima sufre, siente miedo a decirlo ante las personas y antes sus padres.
B. Está el problema que mayormente el abuso ocurre sin testigos.
1. Necesitan esperar que la víctima se decida a decir la verdad.
C. Muchos casos no sondenunciados.
1. Así sea por la incapacidad de comunicación de la víctima o por el miedo que sienten a decirlo.
D. Estos abusos se cometen en el interior de la familia o en un círculo muy próximo al menor.
1. Así se les hará más fácil a los agresores de buscar métodos para que la víctima no hable.
IV. El abusador
A. Características generales
1. Los abusadores sexuales son mayoritariamente hombrescasados y familiares o allegados del menor.
2. Las mujeres abusadoras suelen ser maduras, por esto es que cometen el abuso sexual a adolescentes.
3. El abusador sexual es una persona de apariencia, inteligencia y vida normal.
a) Suelen presentar inmadurez o exhibicionismo.
4. La mitad de ellos no recibió ningún tipo de expresión de afecto durante su infancia y adolescencia, tiene problemas con elconsumo del alcohol y no presenta déficit en habilidades sociales.
B. Tipos
1. Los primarios
a) Muestran una inclinación sexual casi exclusiva por los niños y su conducta compulsiva es independiente a su situación personal. Se trata de pedófilos en un sentido estricto del término; ellos consideran su conducta sexual como apropiada (no se sienten culpable ni avergonzados).
1.1. El origen de estatendencia puede estar relacionado con el aprendizaje de actitudes extremas negativas hacia la sexualidad o con el abuso sexual sufrido en la infancia, así como con sentimientos de inferioridad o con la incapacidad para establecer relaciones sociales y heterosexuales normales.
2. Los secundarios
a) La conducta de estos viene inducida por una situación de soledad o estrés: el abuso suele ser unmedio de compensar la baja autoestima o de liberarse de cierta hostilidad. No son estrictamente pedófilos, en tanto que su inclinación natural es hacia los adultos, con los que mantienen normalmente relaciones problemáticas; solo recurren excepcionalmente a los niños y lo hacen de forma compulsiva, percibiendo su conducta como anómala y sintiendo posteriormente culpa y vergüenza.
b) Estos al serdescubiertos niegan sus acciones, incluso llegan a negárselo a si mismos.
C. El abusador violento
1. En este caso el abuso sexual hacia el niño podría ser más violento, ya que el agresor lo hace por venganza por los abusos sufridos en la infancia.
VI. Fases del abuso sexual
A. Fase de seducción
1. El futuro abusador manipula la dependencia y la confianza del menor, y prepara el lugar y momentodel abuso. Es en esta etapa donde se incita la participación del niño o adolescente por medio de regalos o juegos.
B. Fase de interacción sexual abusiva
1. Es un proceso gradual y progresivo, que puede incluir comportamientos exhibicionistas, caricias con intenciones eróticas, masturbación, etc.
C. Instauración del secreto
1. El abusador, generalmente por medio de amenazas, impone el...
Regístrate para leer el documento completo.