Abolicion de las corporaciones en nueva españa
Se conoce como Consolidación de Nueva España al período en el cual la Nueva España alcanzó su madurez y se consolidó como la principal posesión colonial de España; logrando, incluso, un gobierno autónomo y una independencia total de su país compatriota. Sin embargo, durante este período, España comenzó a perder su gran poder hegemónico como potencia mundial,debido a la decaída de su poderío naval, económico y político. Dicha decaída, ocurrida en la segunda mitad del siglo XVII, fue propiciada por el empuje de Inglaterra, Holanda y Francia en estos últimos aspectos. A partir de 1665, la flota inglesa se apoderó de puntos estratégicos en el Mar Caribe (como Jamaica y Belize) y se estableció temporalmente en las costas de Tabasco, amenazando al Imperioespañol. Mientras el poderío español se debilitaba, la Nueva España alcanzaba su madurez y, en la segunda mitad del siglo XVII, se había consolidado ya como la principal posesión colonial de España; logrando una cierta autonomía política y económica respecto a su metrópoli. Siendo así, los criollos novohispanos comenzaron a ocupar cargos administrativos y eclesiásticos de importancia —aunque rara vezlos más altos—, lo que los llevó a adquirir un importante poderío económico en el comercio, la minería y las haciendas. Por otro lado, las corporaciones civiles y eclesiásticas más importantes del virreinato, como la audiencia, los cabildos, el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México, la universidad, las órdenes religiosas, los pueblos indios y algunos gremios, afianzaron supreponderancia.
El poder alcanzado por los criollos novohispanos al iniciar el siglo XVIII, así como la consolidación de las corporaciones, el crecimiento económico y comercial, el florecimiento cultural y la estabilidad política interna, fueron factores que otorgaron a Nueva España una determinada autonomía política y económica e incluso cierta grandeza con respecto de una metrópoli en franca decadencia.En 1700, apenas iniciando el siglo XVIII, cambió la casa reinante española de los Habsburgo a los Borbón. A fin de reafirmar su autoridad, la nueva dinastía aplicó una serie de reformas encaminadas a reorganizar el gobierno y los territorios, tanto en España como en las colonias; a éstas se les conoce como reformas borbónicas. Así comenzó una nueva etapa en la organización del Imperio. Lasreformas se aplicaron a partir del gobierno del primer monarca Borbón, Felipe V, pero alcanzaron su máxima expresión con el reinado de Carlos III, en la segunda mitad del siglo.
Los objetivos esenciales de las reformas eran obtener mayores recursos económicos, simplificar el comercio para hacerlo más eficiente, restar poder y riqueza a la Iglesia y reorganizar la administración pública.
Las causasque llevaron a los reyes de la Dinastía Borbón a instituir las reformas son múltiples. Por un lado, España se había rezagado económica, científica y tecnológicamente respecto de otras naciones europeas como Inglaterra y Francia,[5] naciones cuyas economías se fundamentaban en las pautas del liberalismo económico; España, en cambio sustentaba su economía en la minería colonial y no había dadoimpulso al proceso de industrialización. Con el oro y la plata que extraía de sus colonias, compraba a las naciones industrializadas gran cantidad de mercancías que ella no producía, por lo que cada vez eran mayores sus requerimientos de metales preciosos.
La demanda española de metales preciosos determinó que las reformas privilegiaran la minería novohispana con excepciones de impuestos, mientrasafectaban otros sectores productivos como a los comerciantes, los dueños de haciendas y la burocracia, quienes debían pagar los mayores impuestos. Por otro lado, las reformas se encaminaron a disminuir la autonomía que había adquirido el poder del gobierno virreinal frente a la metrópoli y a reorganizar políticamente el inmenso territorio novohispano, dividiéndolo a finales del siglo XVIII en...
Regístrate para leer el documento completo.