abasto de alimentos

Páginas: 9 (2007 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2014
ABASTO Y CONSUMO DE ALIMENTOS:
UNA PERSPECTIVA NUTRIOLOGICA
Introducción
El concepto de alimento carecería de sentido de no ser por el papel que desempeña en la supervivencia y bienestar del ser humano. Comer es una necesidad biológica, es mucho más que un sustento para el cuerpo, instrumento de comunicación y de vinculación social; así como del sentido de identidad y forma expresión de cadacultura. La forma de comer de la persona es compleja entre los factores sociales.
La población mexicana enfrenta problemas de nutrición que afectan su salud y el desarrollo del país. Las deficiencias en el sistema de abasto son mucho más complejo que eso.

SITUACION ACTUAL DE LA NUTRICION Y LA ALIMENTACION DE LA POBLACION MEXICANA.
La nutrición y la alimentación de la población mexicanaevolucionan, así como las costumbres y recursos de cada región y grupo social.
NUTRICON: Hasta hace unos cuantos lustros los trastornos más sobresalientes de la nutrición en México eran la desnutrición infantil en el medio rural, actualmente el panorama se complica con el surgimiento de la obesidad.
La fuente más importante de información sobre nutrición son las encuestas son estudios periódicos enmuestras tipo población. En el caso de la desnutrición se estudia el grupo más susceptible a sufrirla como los niños preescolares, estos índices señalan el retraso en el crecimiento que no es exactamente lo mismo que desnutrición. En el caso de la obesidad se emplea por lo menos la relación del peso del individuo con el esperable para su estatura.
Por lo que en medio rural la desnutricióninfantil sigue mostrando claras tendencias. Como promedio nacional 43% de los niños preescolares rurales muestran algún retraso en su crecimiento.
En un país como México los promedios nacionales dicen poco, mientras que en sonora solo el 13% de los niños tenían retraso en peso, en Guerrero estaban afectados el 63%y los más afectados fueron Chiapas, Campeche, Hidalgo y los menos afectados fueron BajaCalifornia, Coahuila y Sinaloa, puesto que el país se ha urbanizado y el medio rural representa hoy una proporción menor de la población total. La prevalencia de estatura baja se redujo de 23% a 18% pero aun es elevada.
Durante décadas ha habido consenso de que la anemia por deficiencia de hierro un trastorno muy frecuente en niños y en mujeres.
Un hallazgo particularmente notable de la encuestanacional de nutrición es que más de la mitad de las mujeres en edad reproductiva tuvieron un peso excesivo en la categoría de sobrepeso. La anemia por deficiencia de hierro y la obesidad se han convertido en problemas que reclaman atención prioritaria, en desnutrición Guerrero es un cifra alarmante.
El incremento en sobrepeso y obesidad es preocupante porque estos padecimientos se asocian conotras enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias que cada vez son más frecuentes. Este brote de obesidad no es fácil de explicar, intervienen mayormente el sedentarismo, cambios en la dieta y tendencias genéticas.
ALIMENTACION: la de la población mexicana es muy heterogénea de acuerdo al estrato socioeconómico que para este trabajo se dividen en 4 categorías:el marginado, proletario, medio y alto.
El marginado: se concentra en el medio rural en los enclaves indígenas, su dieta se basa en tortilla de nixtamal, frijol y las pastas, se agregan frutas y verduras de la producción local y en forma menos ocasional los productos de origen animal, incluye muy poca grasa, azúcar y colesterol; este podría ser un modelo saludable aunque esta dieta hace posiblelas altas tasas de desnutrición infantil, también deficiencias como la del hierro.
El proletario: formado por trabajadores especializados obtienen ingresos mayores consumen dietas muy variadas y elaboradas, para ellos están más disponibles y accesibles los alimentos industrializados, hace unos 20 años tenían la dieta basada en la tradición mexicana pero su dieta se ha modernizado y se reduce en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Distribución y abasto de alimentos en México con enfoque en Nutrición
  • Alimentos abasto e importaciones
  • Abastible
  • Abasto y consumo de alimentos: una perspectiva nutriológica
  • abastible
  • abasto
  • Abast
  • Abastible

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS