78 153 1 SM

Páginas: 16 (3879 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
1/2009

arquitectura

ROBERTO SEGRE

EN

LA HABANA

El arquitecto Roberto Segre, doctor
en Ciencias del Arte por la Universidad
de La Habana y en Planeamiento
Urbano por la Universidad Federal de
Río de Janeiro, y profesor consultante
de la Facultad de Arquitectura de la
CUJAE, estuvo en La Habana a fines
del año 2008 y a inicios del 2009.
Entre los días 24 y 28 de noviembre,
en horas de lamañana, impartió, en la
sala-teatro Granma del Ministerio de la
Construcción, el curso “Variaciones
brasileñas sobre la arquitectura y el
urbanismo”. El programa de conferencias
incluyó los siguientes temas: “Arquitectura, arte y cultura en Brasil (19201960)”, “Los viajes de Le Corbusier al
Brasil”, “Oscar Niemeyer: una obra
centenaria”, “Arquitectura brasileña
reciente”, “Reflexiones sobreurbanismo,
arquitectura e historiografía”. Además,
impartió otras dos conferencias en horas
de la tarde, sobre dos notables arquitectos de Nuestra América: “La obra de
Fruto Vivas” (arquitecto venezolano que
estuvo trabajando en Cuba en la década
de los años sesenta), en la sala Manuel
Galich de la Casa de Las Américas, el
martes 25 de noviembre y el siguiente
día, miércoles 26 de noviembre, brindó
en elmuseo Servando Cabrera (Villa
Lita), en Paseo y 13, El Vedado, una
conferencia sobre el arquitecto cubano
Fernando Salinas, fallecido en 1992.
Este sustancioso recorrido por la
arquitectura y el urbanismo latinoamericanos se completó en febrero, cuando
participó en el cierre de la etapa lectiva
del programa de doctorado en Gestión y
Conservación del Patrimonio Cultural,
coordinado entre laUniversidad de
Granada, la de La Habana y el ISPJAE,
4

A r q u i t e c t u r a

y

U r b a n i s m o

y

urbanismo en breves

con la conferencia “Patrimonio arquitectónico brasileño: Eclecticismo, Movimiento Moderno y Contemporaneidad”.
También en esta ocasión impartió una
conferencia magistral en la Facultad de
Arquitectura habanera: “Evolución de la
vivienda social en el mundo y en América
Latina”.La última presentación fue en
la sala Martínez Villena de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
titulada: “América Latina. Escalas de
la pobreza urbana. Intervenciones en
las favelas de Río de Janeiro”.
Sin dudas, fueron encuentros de
mucho provecho para aquellos interesados en los procesos urbanos y
arquitectónicos que caracterizaron la
región latinoamericana durante el siglo
XX y enlas últimas décadas.

VISITAS DESDE DORTMUND
Llegados desde la Universidad Técnica de Dortmund, Alemania, un grupo de
docentes y estudiantes, visitó en el mes
de marzo de 2009, la Facultad de Arquitectura de La Habana. Además de las
reuniones de trabajo con vistas a futuros
convenios, los visitantes brindaron varias
conferencias de gran interés en torno a
temas vinculados al patrimonioindustrial
—sobre el cual tienen una gran experiencia—, como la ofrecida por el profesor Christa Reicher acerca de la rehabilitación del patrimonio industrial, quien
también se refirió al “Planeamiento espacial en Europa”. Los profesores
asisitentes Thorsten Schauz y Päivi
Kataikko, también impartieron conferencias, el primero la titulada “IBA.
International Building Exhibition:
Emscher Park en el Área delRuhr” y la
del segundo docente “Tópicos del
planeamiento urbano contemporáneo en
Europa”.
La Universidad Técnica de Dortmund
(fundada en 1966), se enclava en la región de la Renania SeptentrionalWestfalia; la ciudad es el centro del área
de producción de carbón del Ruhr, y en
su proximidad hay yacimientos de mineral de hierro. Además de notables edificaciones desde la etapa del gótico,
cuentacon una significativa arquitectura
industrial desde el siglo XIX.

PROGRAMA DE DOCTORADO
El programa de doctorado “Gestión
y Conservación del Patrimonio”,
coordinado entre la Universidad de
Granada, el Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría, la
Universidad de La Habana y la
Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), tuvo
como sede las instalaciones del
Colegio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 153 03087
  • 253 731 1 SM
  • 6835 26195 1 SM
  • 1044 3621 1 SM
  • 62 145 1 SM
  • Fragmentos Teatro 1 Eso SM
  • 1230 2688 1 SM
  • 148 289 1 SM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS