525252
COLEGIO DE
LA SAGRADA
FAMILIA
GUÍAS DE APRENDIZAJE
“No necesitamos apagar la luz de los demás para hacer brillar la propia, Cristo es la luz verdadera”
1. IDENTIFICACIÓN
AREA:
SOCIALES:HISTORIA
DOCENTES:
MARTHA C. JARAMILLO Y LISBETH CANDANOZA
GUIA No.
FECHA(dd/mm/aa):
21-04-14
TOTAL HORAS CLASE:
16
EDUCANDA:
CURSO:
5° AY B
Propósito: Comprende losprincipales hechos históricos de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia y analiza las dificultades de nuestro país durante la primera mitad del siglo XIX, para afrontar sus dificultades como oportunidad de crecer; valorando la importancia de respetar la igualdad de los derechos de toda persona
Contenidos Mediatizadores: Formación de la Gran Colombia, El estado de la NuevaGranada, Centralismo y Federalismo, Los partidos políticos
Habilidades de Pensamiento a desarrollar: SELECCIONAR,DIFERENCIAR,COMPRENDER,RELACIONAR
CRITICAR, ANALIZAR.
2. CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Motivación: Reflexión sobre liderazgo (Parábola de los Talentos)
Lluvia de ideas.
¿Qué fue la Gran Colombia?
¿Qué fue la Nueva Granada?
¿Que conoces sobre los partidos políticos que existen enColombia?
¿Cuál es tu opinión acerca de los políticos de hoy?
3. CONTEXTUALIZACIÓN
FORMACION DE LA GRAN COLOMBIA
La formación de esta gran nación y las ideas que la impulsaron comenzaron con las ideas de unificación que tuvo Bolívar y toda la desimantación que comenzó desde 1812. Luego de que estas ideas que fueron implantadas y aceptadas por las capitanías, accedieron a la unión anteesta gran oferta que prometía muchos beneficios ante el mundo, tal como dijo Bolívar, divididos seremos más débiles y menos respetados por los enemigos. luego de esta gratificante unión Bolívar comenzó su mandato ante Colombia, Venezuela y Ecuador fundado como La Gran Colombia en sus principios. Santander como vicepresidente y representante de Bolívar mientras él estaba afuera del país Santandersolicito empréstitos o prestamos hechos al gobierno endeudando al país, perdiendo popularidad y empezando las dudas e inconformidades.
EL ESTADO DE LA NUEVA GRANADA
Surgió de la descomposición de la Gran Colombia: la secesion de Quito, Guayaquil y Azuay, y de Venezuela (con Orinoco, Apure y Zulia) dejaba como unicos integrantes de la Republica a los departamentos de la actual Colombia (salvoIstmo, que era el actual Panama): Boyaca, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo. En Noviembre de 1831 estos departamentos se constituyeron oficialmente en la Republica de Nueva Granada, pero nada se establecio sobre nuevos simbolos, y las banderas anteriormente usadas siguieron ondeando y así fue confirmado provisionalmente por la Convencion nacional el 17 de Diciembre de 1831. No obstante no esseguro de que bandera se trata. Restrepo Uribe opina que fue la bandera con las armas de las dos cornucopias: Pareceria que el diseño con las supuestas armas de 1822 fue apropiado por Venezuela, al menos a partir de 1830 (tal vez ya había sido realmente un diseño venezolano en su origen como por su lado había habido anteriormente un diseño cundinamarques).
PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLITICOS ENCOLOMBIA, BASES DE LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA POLITICO COLOMBIANO
El desarrollo político colombiano a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, está marcado por la independencia; de aquí surge la confrontación ideológica entre los modelos de organización política de la época, el centralismo y el federalismo
En este momento se da lugar a “la patria boba”, hecho que se denominó así porquemientras centralistas y federalistas se enfrentaban cada uno por alcanzar su poder y llevar a cabo su política; la naciente república se debilito y España logro la reconquista
Este periodo de confrontaciones entre estas dos corrientes se dio sobre los años 1810 y 1815
CENTRALISMO: Fue un proyecto liderado por Antonio Nariño, este fue un político militar ideólogo reconocido como el precursor de...
Regístrate para leer el documento completo.