52
Métodos de Separación e Instrumentación Analítica
Guzmán Carvajal Luis Eduardo 2012500229
EQUIPO 10 | GRUPO 6FM2
Practica Factores que Influyen en las
separaciones cromatografías.
22 de septiembre 2015
Factores que Influyen en las separaciones
cromatografías .
Objetivo.
Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatografías,
comoefecto de la polaridad del disolvente, volumen de la muestra aplicada, efecto dela
concentración de la muestra y efecto matriz.
Resultados.
Experimento 1. Efecto de la polaridad del disolvente.
Cámara
Sistema de elución
Rf
Rojo de metilo Sudan I
1
Acetato de etilo
0.7
0.875
2
Acetato de etilo:hexano (1:1)
0.410
0.846
3
Acetato de etilo:hexano (3:7)
0.125
0.775
Fig 1. Cromatofolioobtenido
del experimento 1
Experimento 2. Efecto del volumen de muestra aplicada.
Volumen muestra (µL)
Ancho de banda (mm)
1
0.4
2
0.5
4
0.6
El Rf observado para las tres muestras es de 0.54
Reportes de Prácticas.
Fig 2. Cromatofolio
obtenido del
experimento 2
1
Métodos de Separación e Instrumentación Analítica
EQUIPO 10 | GRUPO 6FM2
Experimento 3. Efecto de la concentración de lamuestra
En el desarrollo del cromatofolio se observa un coleo mayor a medida
que se aumenta la concentración del rojo de metilo. Así el coleo
observado en la muestra de 1 mg/mL es menor que en la muestra de 5
mg/mL y este a su vez es menor que en la muestra de 10 mg/mL.
Se observa un Rf de 0.611 para las tres muestras.
Fig 3. Cromatofolio
obtenido del
experimento 3
Experimento 4. Efecto de matriz
a)Efecto de la naturaleza del disolvente de la muestra.
Disolvente
Rf
Metanol
0.527
Agua
0.472
Experimento a Experimento b
b) Presencia de otros analitos
Analitos
Rf
Rojo de metilo
0.527
Rojo de metilo y cloruro de sodio
0.527
Rojo de metilo y sacarosa
0.527
Fig 4 . Cromatofolio obtenido
del experimento 4
Cuestionario.
1.- Defina brevemente los siguientes conceptos
a) tipos deinteracciones moleculares
Como el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas
como consecuencia de la presencia o ausencia de electrones.
Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se clasifican en:
Dipolos permanentes
Dipolos inducidos
Dipolos dispersos.
Puentes de hidrógeno
Reportes de Prácticas.
2
Métodos de Separación e InstrumentaciónAnalítica
EQUIPO 10 | GRUPO 6FM2
Dentro de los 4 grupos descritos anteriormente, las fuerzas más relevantes son las 3 primeras
también conocidas como fuerzas de Van der Waals.
b) Resolución Es el parámetro que expresa el grado de separación que se puede obtener
en un sistema cromatográfico para dos componentes dados. Relaciona la capacidad
separadora de un sistema cromatográfico para doscomponentes. Se define como:
Donde Rs es la resolución, tRA y tRB son los tiempos de retención de los componentes A y B,
y aA y aB son las anchuras de los picos del cronograma de los anteriores componentes.
c) Coeficiente de partición es El cociente o razón entre las concentraciones de esa
sustancia en las dos fases de la mezcla formada por dos disolventes inmiscibles en
equilibrio. Por tanto, esecoeficiente mide la solubilidad diferencial de una sustancia en
esos dos disolventes.
Donde [sustancia]1 es la concentración de la sustancia en el primer disolvente y,
análogamente [sustancia]2 es la concentración de la misma sustancia en el otro
disolvente.
c) Asimetría de pico
Son las distorsiones que existen en modelo de la curva de Gauss, existen tres parametros
correspondientes a diferentes formasde picos
Fig 5. Parámetros
d) Efecto Matriz consiste en una disminución o aumento de la respuesta instrumental del
analito debido a la presencia de otros componentes. En otras palabras, para la misma
Reportes de Prácticas.
3
Métodos de Separación e Instrumentación Analítica
EQUIPO 10 | GRUPO 6FM2
concentración de analito, el análisis de una muestra real de una disolución estándar del...
Regístrate para leer el documento completo.