451 PLAN DIDÁCTICO
PLAN DIDÁCTICO
Propósito general: Promover la escritura de textos legibles en los alumnos y alumnas de 4to grado sección “B”, Escuela Primaria Bolivariana “Leonardo Agrinzones.
ACTIVIDADES
1. Practicando y practicando mi caligrafía voy mejorando.
2. Mis amigas las mayúsculas y minúsculas.
3. Leyendo y produciendo una escritura legible voy obteniendo.
4. Aprendo a escribir textos legibles.RESPONSABLE TSU. Maholy Polanco
C.I:18.017.212
COMTFORPRA
_____________________ _____________________ __________________
Propósito general: Promover la escritura de textos legibles en los alumnos y alumnas de 4to grado sección “B”, Escuela Primaria Bolivariana “Leonardo Agrinzones”.
1. Objetivo: Aplicar las nociones básicas decaligrafías en textos adecuados al nivel de aprendizaje de cuarto grado.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
Se dará los buenos días a los alumnos y docente. Luego la seminarista invitará a los alumnos organizar las mesas sillas en (U) y les hará una dramatización con un títere la cual consiste en dar a conocer la postura del cuerpo en el momento de escribir. Deberán sentarse con el tronco recto, ligeramenteinclinado hacia adelante, y cabeza a la misma línea del tronco, con los codos sobre la mesa y pies apoyados en el suelo.
Luego se hará una demostración a partir de la manipulación de un títere el cual se colocará de forma torcida en una silla, luego se le preguntará a los alumnos, ¿es esta la forma correcta de sentarse cuando estamos escribiendo? Se les pedirá a los alumnos que imiten las posicionesal momento de escribir y generaran una lluvia de ideas del porqué de la postura es conveniente al momento de escribir.
A continuación se hará entrega de los cuadernos de caligrafía Palmer Nº1, recordando a los estudiantes la importancia de una buena postura del cuerpo y agarre del lápiz para la realización de escritura legible.
Se mostrará una lámina de papel bond diseñada por la seminaristasiguiendo el modelo Palmer y, por la vía expositiva se enfatizará cada elemento de ese modelo. Se procurará que los alumnos participen y definan esos elementos. Luego se ejercitaran con los ejercicios iníciales de caligrafía realizando círculos, letras minúsculas y cursivas. Para ello se les hará entrega de una hoja del método palmer fotocopiada. Para la escritura cursiva el alumno que escribe conla mano derecha la hoja debe desviarse ligeramente hacia la izquierda. El que escribe con la mano izquierda debe inclinar el papel hacia la derecha.
Se les enfatizará a los estudiantes la importancia del correcto manejo del lápiz y del cuaderno para mejorar la legibilidad de los trazados al momento de escribir.
Se realizará un breve texto escrito poético en el que muestren las nociones básicascaligráficas, haciendo uso de la postura correcta del cuerpo y la toma del lápiz adecuada al momento de escribir
Indicadores de evaluación:
-Colocación del papel en escritura cursiva.
-La claridad y representación de las leras. -Ligaduras entre letras.
-Muestra interés por la actividad.
2. Objetivo. Incentivar a los estudiantes a usar las letras mayúsculas, minúsculas, ligaduras y sílabas,espacio entre palabras en textos escolares.
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
La seminarista le dará la bienvenida y los buenos días a los alumnos y docente.
Luego se inicia la actividad con una dinámica la cual consiste en que los estudiantes construyan avisos de comercios.
Se organizarán los estudiantes en grupos de tres y se les entregará cartones, revistas y periódicos para que elaboren los avisos. Sele expondrá el uso de las letras.
Seguidamente se solicitará un voluntario para que lea un cuento titulado “La Cucarachita Martina” haciendo uso de los signos contenidos en la misma.
A continuación se les expondrá a los estudiantes que la actividad a realizar consiste en escribir el alfabeto en mayúsculas y en minúsculas.
Para dicha actividad se le entregará a cada estudiante una hoja...
Regístrate para leer el documento completo.