3 Perspectivas del AO
Analizar el mundo de las ocupaciones puede hacerse con distintas visiones. El estudio se puede emprender desde:
a) la perspectiva de la persona que desempeña la ocupación,
b) los factores que se involucran en el desempeño laboral,
c) la organización del trabajo, o,
d) el ámbito institucional. Siempre va a referirse el AO a categorías que corresponden a aspectosinseparables en situaciones reales de trabajo y permiten comprender el significado del ejercicio ocupacional en profundidad, en el momento en que concentramos nuestro interés en cada uno de ellos. Estos factores pueden ser observados en cualquiera de los tres niveles de análisis ya descritos y vale mencionar algunos de ellos con fines especialmente didácticos ya que, como dijimos antes, es muy difícilabordarlos por separado sin que se involucren unos a otros. Nos referimos a los factores siguientes:
a) El trabajo, es el esfuerzo ejercido por el hombre para transformar bienes tangibles o intangibles. Puede ser analizado desde diferentes perspectivas, acá nos interesa verlo como ocupación cargada de valoración individual y social y todos los factores del desempeño que se involucran en él.
b)herramientas de trabajo; su análisis comprende el estudio de la actividad laboral y junto a la descripción de algunos aspectos vinculados con el trabajador, corresponde al puesto de trabajo.
c) El trabajador, es la persona vista de manera integral con sus condiciones personales y sus competencias ocupacionales; desde esta perspectiva de análisis se refiere al estudio holista de las ocupacionesen la persona que ejerce los cargos o puestos.
d) Unidad de producción, es la conjunción de la fuerza de trabajo y las relaciones de producción para la obtención de un producto o servicio; el equipo de trabajo es considerado como unidad de producción.
e) Las familias ocupacionales, son el conjunto de ocupaciones que por estar asociadas a los procesos de producción de un bien o servicio,mantienen una particular afinidad en función de la misión y objetivos organizacionales.
f) El campo ocupacional o profesional, es el subconjunto de actividades productivas que tienen cierta afinidad tecnológica y profesional, es decir, que agrupan conocimientos y saberes profesionales similares, aplicados a un campo específico o a tipos de procesos tecnológicos, o a tipos de producto o servicios. Elempleo, es el campo de ejercicio laboral ofrecido por el empleador, es analizado en cuanto a estructura y funcionamiento, relaciones establecidas con ocupaciones afines y con las
El análisis ocupacional, permite reconocer en cada ocupación, en los equipos de trabajos y en las familias ocupacionales, que se organicen alrededor de los procesos, el grado de complejidad de las relaciones que pedanexistir, entre distintas ocupaciones y en términos de las capacidades requeridas, para el desempeño laboral, sirve como herramienta para la evaluación del desempeño, y a la vez para conocer y evaluar en profundidad la dinámica organizacional, equipo de cualquier trabajador, puede hacer las funciones de otro trabajador, porque lo que se busca con esto, es que todo dominen las actividades con el mismadestreza.
análisis ocupacional, se ha tomado como un recurso para provocar cambios que lleven el desarrollo estratégico de la organización, que tiene como propósito la creación de las bases para el desarrollo continuo, de la organización y de los trabajadores, se busca trabajar sobre proceso para facilitar el conocimiento completo del que hacer de la organización, lograr que el personal seidentifique con la misión y visión de la organización, cambiar el proceso de trabajo que se habían estado llevando acabo, de la misma manera durante décadas se busca, la mayor motivación en las personas y mayor colaboración.
Análisis ocupacional, en la República Bolivariana de Venezuela, es utilizado como una estrategia de cambio en las organizaciones, con esto se buscan, cambios significativos y...
Regístrate para leer el documento completo.