3 1
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
Fotogrametría I
Grupo:1
Práctica # 3
Elaborado por:
López Fuentes Michelle Fernanda
Ramírez Valdéz Joselyn Tavares Espinosa Verónica Priscilla
16/septiembre/2015
OBJETIVO
● Determinar la base estereoscópica correcta.
● Orientar un par de fotografías correctamente en el estereoscopio.
INTRODUCCIÓN
Cuando setoman fotografías aéreas de una zona, la imagen obtenida es
similar a un mapa, sin embargo, desde el punto de vista cartográfico no
puede ser considerada como tal por las deformaciones de la imagen.Es
necesario conocer las deformaciones geométricas para eliminarlas o
corregirlas por medio de instrumentos y métodos especiales, que permitan
transformar las fotografías aéreas en un mapa.
Para poderanalizar dichas deformaciones de nuestra fotografía existen
ciertos aparatos especiales que lo hacen posible a través de la observación
de dos fotografías sucesivas que se denominan Estereoscopios. Conellos
es posible lograr la coordinación mental necesaria para la visión
estereoscópica es decir obtener una imagen virtual tridimensional de los
objetos fotografiados.
La visión en relieve se lograpor la visión simultánea de los objetos desde
dos puntos de vista distintos, el correspondiente a cada ojo, separados una
distancia llamada “interpupilar”, y su coordinación mental. Es por ello quepodemos apreciar distancias, espesores, profundidades, etc. Podemos
definir el concepto de Paralaje, de un punto u objeto como el
desplazamiento relativo que sufre dicho punto u objeto al ser observadodesde distinto ángulo.
Hay diversos tipos de estereoscopios siendo los más comunes los
estereoscopios de bolsillo y los de espejo.
● Los estereoscopios de bolsillo consisten en dos lentes de pocoaumento,
separados entre si unos 6,50 cm. (la distancia interpupilar); poseen la
ventaja de ser pequeños, de fácil transporte, bajo costo y buena claridad
de imagen.
● El estereoscopio de espejos tiene...
Regístrate para leer el documento completo.