2014_12 Avances Tecnológicos en Argentina
Genios de Ayer y Hoy
Principalmente debemos hablar de aquellas personas que marcaron un antes y un después en la historia tecnológica argentina.
Desde el campo de la medicina, uno de los más destacados, es el Dr. René Favaloro (1923-2000) quien estando radicado diez años en Estados Unidos, desarrolló el trabajo fundamental de su carrera: la cirugía directade revascularización miocárdica (bypass).
Tomando en cuenta el campo de la Ingeniería, podemos destacar, entre otros, a Gustavo Labala. Varios hechos hacen sospechar que de haberlo hecho en un país del primer mundo hoy sería famoso y rico.
El primero se manifestó en 1967, cuando a los 12 años, Gustavo diseñó y armó su primer automóvil con fierros viejos y salió a manejarlo.
A los 16 años Labalaya era un preparador respetado de autos de carrera en la categoría más dura de los años 70, el llamado turismo nacional, en la que ganaba buen dinero. Luego de correr varias veces decidió que no había desafío técnico suficiente en el automovilismo, se hizo piloto aeronáutico e inmediatamente empezó a tratar de mejorar los motores existentes con su innata intuición para la mecánica.
Labalaconcentró su curiosidad en las turbinas. “Como no era ingeniero –reconoce el ingeniero nuclear Pablo Florido, del CAB-, no leía los manuales, y por lo tanto no sabía que, según los libros, es literalmente imposible hacer una turbina que pese menos de trescientos o doscientos kilogramos. Y por lo tanto, la hizo. Le tomó quince años, pero la hizo.
Como hombre práctico, lo primero que le buscó Labala a suaparato fueron aplicaciones no aeronáuticas. Una es la producción de electricidad de tres megavatios de potencia.
Diseñada para zonas rurales aisladas, esta turbina da un doble servicio: electricidad por la bornera del generador y, por la tobera de escape, calor para secado de granos de los agricultores de la zona.
Algunos Genios destacados en la tecnología argentina:
DISEÑO INDUSTRIAL
Ladislao Biro
INGENIERÍA
Gustavo Labala
Luis Huergo
AERONÁUTICA
Augusto Cicaré
MEDICINA
René Favaloro
Bernardo Houssay
Luis Federico Leloir
César Milstein
FÍSICA
Francisco de La Cruz
Conrado Varotto
Dan Jacobo Beninson
Félix Mirabel
Juan Maldacena
Avances Tecnológicos
MembraCel: Cura escaras, cicatriza y levanta senos caídos.
Losevaluadores de patentes tienen su opinión sobre este desarrollo de la doctora Celia Mohadeb, bioquímica argentina especializada en colágeno: en 1998, la membrana ganó el premio Ladislao Biro del Salón Nacional de Inventos organizado por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI), dependiente del Ministerio de Economía, y en 1999 se alzó nuevamente con la medalla de oro, pero estavez en la exposición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la más importante feria del mundo en el campo de la invención.
Bajo su aspecto poco espectacular, este apósito de colágeno tiene propiedades extraordinarias: permite emparchar quemaduras, escaras, várices ulceradas e incluso lesiones quirúrgicas, pero acortando a la mitad los tiempos de cicatrización.
Desde 1995, elcirujano plástico Jorge Güerrisi, jefe de su área en el Hospital Argerich, le inventó otros usos a la membracel, entre ellos, el de levantar senos caídos.
Esto es apenas un ejemplo de las poco exploradas posibilidades de lo que es ni más ni menos que un nuevo material biomédico.
Bacinilla Biodegradable: El papel de las guías telefónicas y los diarios puede, a partir de este momento, encontrar unmejor destino en la atención de las personas que están inmovilizadas. Con sólo 120 gramos del matutino que está entre sus manos, por ejemplo, un inventor desarrolló un prototipo descartable de un bacín o chata.
Con el respaldo del Centro de Investigación de Celulosa y Papel, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Mario Toia pudo, a los 66 años, concretar una idea que nació hace...
Regístrate para leer el documento completo.