16 Harvey
David Harvey1
Ante todo quiero situar mi argumentación en el contexto del propósito del proyecto principal en
el que estoy trabajando ahora. Este se desarrolla en torno a los fundamentales significados de
tres términos: espacio, lugar y ambiente. Estas son palabras muy importantes, términos que
están tornándose centrales en lateoría social y literaria y que están adquiriendo una importancia
política considerable. Ahora, sucede también que casi todo lo que los geógrafos hacen o han
hecho puede ser mirado desde estas tres palabras. De cuando en cuando, los geógrafos han
tomado algunos de estos tres términos y han buscado construir toda la disciplina en torno al
mismo. Por ejemplo, la palabra espacio ha permitido queemergiera la idea de la geografía como
una ciencia puramente espacial; el término lugar, vinculado al contexto de una antigua palabra
como “región”, expresa una idea tradicional respecto a cuál debería ser el corazón central de la
geografía. Y ello ha reavivado una variedad de discusiones sobre la “localidad” y el “lugar”, así
como sobre la así llamada “nueva geografía regional”. Y la palabraambiente, por mucho
tiempo, ha capturado la atención de los geógrafos, particularmente de aquellos con
preocupaciones físicas, que se han interesado en los procesos que moldean el paisaje físico y
biológico de la tierra que nos rodea, específicamente como una consecuencia de la acción
humana. También aquí nos encontramos con geógrafos que han buscado definir la geografía
como el estudio del “hombre y latierra” o, si se quiere evitar el sesgo de género de este término,
la relación entre la ocupación humana y el cambio ambiental.
Mi argumentación central es que la geografía como disciplina debe entenderse a sí misma,
trabajando con los tres conceptos de manera simultánea, y con cada uno de ellos relacionados
entre sí; cualquier intento de empujar la disciplina a uno u otro rincón acaba limitandosus
alcances, o la lleva completamente al fracaso.
Esta argumentación es particularmente importante hoy porque, como lo he mencionado
anteriormente, estos tres conceptos se están tornando cada vez más importantes en la teoría
social y literaria. Así es que, cada vez más, me llaman mis colegas de las humanidades, de la
historia y de las ciencias sociales, para que les cuente qué es lo que nosotrossabemos de los tres
1
Este artículo se basa en la conferencia presentada en el Simposio de Geografía Socioeconómica
celebrada en la reunión plenaria celebrada en la Asociación de Geógrafos Japoneses el 15 de octubre de
1994 en la Universidad de Nagoya. En el momento de escribir este artículo el autor se encontraba
trabajando en la Universidad John Hopkins, Baltimore. En la actualidad David Harveyse desempeña en
la Center University of New York (CUNY). El texto fue publicado en Geographical Review of Japan Vol
67 (Ser. B) No 2, 126-135, 1994. Traducción: Dra. Perla Zusman. Adaptación y corrección Lic. Gabriela
Cecchetto (Cátedra Epistemología de la Geografía. Carrera de Geografía, Ffyh, UNC.)
conceptos y se preguntan si nosotros tenemos algo especial para decir que ellos todavía nocomprenden. Mi respuesta a esta pregunta es “sí”; nosotros tenemos algo especial para decir,
pero ello no puede comprenderse de forma aislada de aquello que largamente se ha dicho,
aunque frecuentemente sin ser notado, tanto en las ciencias sociales como en las humanidades.
Es por esta razón que he decidido intentar explicarlo con más detalle, en un libro en el que en la
actualidad me encuentrotrabajando2; es decir, deberíamos pensar estos tres conceptos a fin de
comprender las relaciones entre ellos, tanto en la constitución de la geografía como disciplina,
como en la maneras en que ellos podrían operar en la teoría social y literaria.
Dado el limitado tiempo de que dispongo, me concentraré hoy en el primero de estos conceptos,
el espacio, del cual es muy difícil hablar sin invocar el...
Regístrate para leer el documento completo.