13 De septiembre
EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE LA HEROICA DEFENSA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC POR LOS NIÑOS HÉROES (MÉXICO).
En 1847, nuestro país vivió uno de los momentos más dramáticos de su historia, cuando el Ejército estadounidense llegó hasta la Ciudad de México para consumar una guerra que habría de costarnos la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio. Muchos fueron losmexicanos que ofrendaron su vida en defensa de la Patria, entre ellos, el grupo de valerosos alumnos del Colegio Militar, conocidos como Niños Héroes
Con edades que fluctuaban entre los 13 y los 20 años, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez prefirieron defender con su vida el Castillo de Chapultepec antes que rendir la plaza alejército invasor.
Algunos de los protagonistas de la guerra, así como historiadores de la época, convienen en que la defensa era inútil porque las batallas de Padierna, Churubusco y Molino del Rey habían diezmado a nuestro Ejército. El propio Nicolás Bravo, encargado de la defensa de la plaza, declaraba que buena parte del batallón de Toluca había desertado y que "la pequeña fuerza restante habíaperdido completamente la moral a causa de los fuegos de aquel día". A lo largo de la Batalla de Chapultepec se incrementaron las deserciones y algunos soldados resistían, "desmoralizados por el fatal ejemplo de sus compañeros y por el de algunos oficiales [que] intentaban la fuga hasta el grado de haber sido forzoso hacer fuego sobre varios, que se descolgaban por las bardas del edificio".
Lacruenta batalla del 13 de septiembre de 1847 dejó imágenes desoladoras. En Apuntes para la historia de la guerra entre México y Estados Unidos, obra colectiva en la que participó un grupo de jóvenes intelectuales que vivieron la traumática invasión norteamericana y la guerra con México, se describe el aspecto que presentaba el Castillo: "En las piezas del mirador, destinadas a hospital de sangre, sehallaban confundidos los cadáveres corruptos, los heridos exhalando dolorosos quejidos, y los jovencitos del Colegio; y ¡cosa singular!, se carecía de los facultativos y los botiquines necesarios".
Más adelante, describen el efecto estremecedor del paisaje durante la batalla, cuando el bosque lucía "cubierto de una nube densa de humo que reposaba momentáneamente en las copas de los sabinos,estremeciéndose con el estruendo de la artillería y fusilería, como si una lluvia de rayos lo estuviera destruyendo; cubierto su delicado césped de cadáveres y moribundos; sangrienta el agua de sus fuentes, y desgajados por las bombas y la metralla los robustos troncos de sus árboles; si nuestra pluma tuviera el poder de la de Tácito, estamos seguros que el lector no podría concluir este capítulo,sin que, lleno de horror, sintiera erizarse los cabellos de su cabeza".
Mucho se ha discutido el hecho de que Santa Anna mandara retirar el apoyo que inicialmente le había ofrecido al general Bravo para la defensa del Castillo de Chapultepec. Según refiere el propio Santa Anna, le explicó que si aglomeraban más fuerzas "durante el bombardeo, sacrificaríamos inútilmente las pocas que ya nosquedaban, pues con más de mil hombres que a tan pequeño recinto guarnecían estaban bien cubiertas todas sus obras".
Santa Anna tuvo una reacción de desprecio hacia los defensores de Chapultepec. Según José María Vigil, al general le sobró aliento "para insultar a los heroicos defensores de Chapultepec", para en seguida citar al propio Santa Anna: "Comencé a advertir que el fuerte de arriba no hacía elfuego que era de esperar de su guarnición, y poco después vi con sorpresa que en grandes pelotones descendían huyendo, y abandonaban cobardemente sus parapetos, que sólo de esta manera pudiera el enemigo haber ocupado fácilmente. Tan infame conducta me puso en el mayor conflicto, pues ocupadas las alturas de Chapultepec por el enemigo, las fuerzas de abajo quedaban enteramente expuestas á ser...
Regístrate para leer el documento completo.