08 ADAPTACIONES MUSCULARES AL EJERCICIO
AL EJERCICIO
Silverio Garzón
Escuela Nacional del Deporte
PLASTICIDAD MUSCULAR
• Capacidad de adaptación frente a los
diferentes estímulos o estrés.
– Mecánicos.
–Metabólicos.
– Neurológicos.
– Hormonales.
• El músculo esquelético es uno de los
tejidos más adaptables.
PLASTICIDAD MUSCULAR
PLASTICIDAD MUSCULAR
Cambios a nivel de:
• Isoforma de miosina.
•Distribución de los
tipos de fibras.
• Longitud del tendón.
• Distribución
mitocondrial.
• Densidad capilar.
• Longitud de la fibra.
PLASTICIDAD MUSCULAR
Respuestas
al entrenamiento
de fuerza
HIPERTROFIA
•Crecimiento del músculo esquelético asociado con ganancia
de fuerza y resistencia al entrenamiento.
•
• El incremento en el tamaño muscular proviene del aumento
de las fibras musculares.
• Se da enfibras tipo I y II pero en su mayoría en fibras tipo
II.
• El aumento de las fibras es causado por un incremento en la
síntesis de actina y miosina, y en el No. de sarcómeros.
HIPERTROFIA
•Hipertrofia es un proceso anabólico y es reforzado por
incrementos en la concentración de testosterona,
hormona de crecimiento y el factor de crecimiento
similar a la insulina I (IGF-I) seguido de un régimende
resistencia al entrenamiento.
• Las catecolaminas y el cortisol actúan como hormonas
catabólicas y la relación de hormonas anabólicas y
catabólicas dependen de el estado físico y nutricional, y
eltipo de entrenamiento de resistencia realizado.
COMPOSICIÓN DE FIBRA MUSCULAR
La composición del tipo de fibra de un músculo es
genéticamente determinado pero el entrenamiento
parece ser capaz dealterar esta composición
predeterminada.
Un rápido efecto del entrenamiento de fuerza es una
disminución en el porcentaje de fibras tipo IIb/x, con un
incremento en el porcentaje de fibras tipo IIa.
Estecambio conformacional es reversado por el desuso.
La proporción de fibras tipo I no es afectado por el
entrenamiento de fuerza.
Se ha visto que el entrenamiento de resistencia transforma
fibras...
Regístrate para leer el documento completo.