07 Historia De La Arquitectura En Mexico Siglos Xix Xx Y Xxi
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN
LICENCIATURA DE ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Historia de la Arquitectura en
México: Siglos XIX, XX, XXI
SEMESTRE:
Séptimo
MODALIDAD
CARÁCTER
TIPO
HORAS AL
SEMESTRE
HORAS
SEMANA
Curso
Obligatoria
Teórica
48
3
ETAPA DE FORMACIÓN
CAMPO DE CONOCIMIENTO
SUBCAMPO DECONOCIMIENTO
CLAVE:
HORAS
HORAS
CRÉDITOS
TEÓRICAS PRÁCTICAS
3
0
6
Preespecialización
Humanístico
Historia
Obligatoria ( )
SERIACIÓN
SERIACIÓN ANTECEDENTE
Ninguna
SERIACIÓN SUBSECUENTE
Ninguna
Indicativa ( )
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar este programa el alumno entenderá la manera en que la arquitectura resolvió la
necesidad de espacios habitables de la sociedad mexicana durante lossiglos XIX y XX, y como
influyeron en ella las condiciones sociales, tecnológicas, ideológicas y naturales.
HORAS
T
P
6
0
7
0
7
0
UNIDAD
1. Arquitectura del Siglo XIX
1.1.
Marco socio político.
1.2.
Importancia de la historia de
la arquitectura mexicana de los
siglos XIX, XX y XXI.
2. Arquitectura Neoclásica
2.1.
Aspectos generales de la
historia del siglo XIX en México.
2.2.
La fundación dela Academia
de San Carlos.
2.3.
La arquitectura neoclásica
fuera de la Academia.
3. Arquitectura del México
Independiente Durante la
Primera Mitad del Siglo XIX
3.1.
La
obra
construida
de
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno explicará la importancia del
conocimiento de la historia de la arquitectura
mexicana para su formación como arquitecto.
El alumno comprenderá la importancia de la
arquitecturacomo elemento de transformación
ante los cambios políticos y sociales que
sucedieron en este período.
El alumno comprenderá el desarrollo de la
arquitectura mexicana con base en el análisis de
la obra Lorenzo de la Hidalga y del doctor Javier
Cavallari.
202
7
0
7
0
7
0
7
0
Lorenzo de la Hidalga.
3.2.
El Dr. Cavallari y la carrera
de ingeniero civil en México.
4. Arquitectura de laSegunda
Mitad del Siglo XIX
4.1.
Desarrollo urbanoarquitectónico de México entre
1850 y 1876.
4.2.
Realizaciones urbanas y
arquitectónicas del llamado
Segundo Imperio
4.3. La Reforma Liberal y su
repercusión en la arquitectura.
5. Arquitectura Porfirista
5.1.
La paz porfiriana:
5.1.1. La estabilidad política.
5.1.2. El proyecto de nación.
5.1.3. La transformación del país y
su reflejo en laarquitectura.
5.2.
Arquitectura Porfiriana del
siglo XIX.
5.2.1. Equipamiento urbano.
5.2.2. Refuncionalización de
espacios: educación, salud,
vivienda, comercio,
administración, hoteles,
recreación, culto religioso.
5.3.
Arquitectura Porfiriana de
siglo XX.
5.3.1. Nuevas condiciones
materiales.
5.3.2. Equipamiento urbano.
5.3.3. Realizaciones: educación,
salud, vivienda, comercio,
administración,hoteles,
recreación, culto religioso,
espacios conmemorativos.
5.4.
Aparición de nuevos
géneros, y de nuevos
materiales y sistemas
constructivos.
6. Arquitectura de la Primera Mitad
del Siglo XX: la Escuela
Mexicana de Arquitectura
6.1.
El nacionalismo y el art
decó.
6.2.
El racionalismo y el
funcionalismo.
6.3.
La arquitectura
internacional.
7. Arquitectura de la Segunda
Mitad del Siglo XX y Actual
Elalumno analizará la importancia que tuvo para
la cultura mexicana el enfrentamiento entre
liberales y conservadores, y como se manifiesta
en la arquitectura este hecho histórico.
El alumno identificará las transformaciones de la
arquitectura y el urbanismo en el Porfiriato y sus
obras más destacadas.
El alumno analizará las diferentes corrientes
estilísticas que surgieron en el país a partirdel
triunfo de la Revolución Mexicana, y que
permitieron el desarrollo de la Escuela Mexicana
de Arquitectura.
El alumno analizará las corrientes estilísticas de
la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
203
7.1.
Integración plástica.
7.2.
Arquitectura orgánica.
7.3.
Arquitectura
contemporánea.
7.4.
Nuevas tendencias en la
arquitectura.
48
0
TOTAL:
48
MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL...
Regístrate para leer el documento completo.