Ñañaras

Páginas: 6 (1306 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
CLAUSTROS DE LA COMPAÑÍA DE JESUS

La imponente belleza de su arquitectura convierte a estos claustros en un escenario deslumbrante y una magnifica muestra de la historia y el mestizaje de estas tierras valores con los que estamos acostumbrados a convivir pero que no debemos perder de vista. Por su cercanía a la plaza de armas y por su belleza el convento de la compañía es la segunda másvisitada después del Monasterio de Santa catalina. ANGELA

Entre todos los claustros conventuales levantados en la Arequipa colonial sobresalen notablemente los de la Compañía, no sólo por su rica ornamentación, sino también por su grandiosidad y originalidad. “La frondosa decoración parece hablarnos de la imaginación inagotable de su autor y del deseo de no copiar nada de lo conocido. Pocas veceses dable contemplar algo más original y más bello”. Son muchos los que se han encargado de investigar los edificios de La Compania de Jesus, como don Ricardo Mariategui, don Fernando Belaunde Terry, don Emilio Harthterre, don Guillermo Zegarra Meneses, don Luis Enrique Tord y, por supuesto, nuestro recordado amigo Alejandro Malaga Medina y el notable asesor de la UNESCO don Ramon Gutierrez.ROMINA( lepones la parte q le as tomado foto tipeas)

La construcción de estos claustros se inició en 1677 bajo la dirección de Lorenzo de Pantigoso, alarife tan afamado que fue designado “Obrero Mayor para la reconstrucción de la ciudad”, después del terremoto de 1687, según ha investigado Alejandro Málaga Medina.
A Pantigoso se le dieron indios de la mita para reedificar los edificios públicosmistianos un ejército de peones, entre negros, indios y españoles, trabajaba y modelaba el sillar acarreado desde las canteras de Chilina, siendo de mencionar la eficiente cooperación que recibió del cantero Juan Ordonez, contratado en 1681, para tallar los sillares que forman los cuatro triángulos curvilíneos que darían belleza a 38 pechinas que le sirvieran de adorno.
Estuvo tan bien hecho elclaustro mayor que no se vio afectado mayormente con el terremoto de Santa Ursula, de 20 de octubre de 1687.

La fecha de la terminación de las obras, 1738, figuraba en el arco de la entrada hasta 1973, cuando fue removido para dar paso a las obras de ampliación de los claustros, por decisión del Arq. Luis Felipe Calle.
Tallado del claustro mayor es el más simbólico por su estilo barroco e imágenesque representan tanto los preceptos cristianos como símbolos sagrados prehispánicos .ISABEL
Diego Hernández hidalgo dono los terrenos que comprende la iglesia y los claustros, en estos claustros vivieron famosos misioneros como Alonso de Barrisaga y Ludovico Vertoni autor de la primera gramática aymara.

En estos ambientes funcionó el célebre Colegio de Santiago, al igual que el Junioradode los jesuitas, aunque no por mucho tiempo. Al ser expulsada la Compañía de Jesús en 1767 se dio expulsión de los jesuitas del Perú ordenada por el rey de España Carlos III y ejecutada en estas tierras por el virrey Toledo, la iglesia católica tomo posición de las propiedades jesuitas que incluida el complejo de la compañía de Jesús y decidió vender los claustros, inicialmente la venta no fuesencilla porque lo posibles compradores temían que los jesuitas regresaran y reclamaran su propiedad, luego de algún tiempo 4 familias arequipeñas entre ellas los Romaña, compraron la propiedad y los alquilaron para vivienda convirtiéndose en una especie de tambos
En 1788, a solicitud del Obispo Chávez de la Rosa, parte de los Claustros se designó para Hospicio de niños huérfanos y expósitos. Alcrearse la Beneficencia Pública de Arequipa en 1848, esta institución se hizo cargo del hospicio y para ello introdujo reformas en los Claustros. MELVA

En 1921 la Beneficencia acordó construir un local más apto para el Orfanatorio en la Avda. Goyeneche; para el efecto, los Claustros fueron divididos en ocho lotes y vendidos en pública subasta. Los nuevos propietarios modificaron profundamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nana
  • nanos
  • Nana
  • la nana
  • Ñañaras
  • Nano
  • *Nana*
  • Nana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS