Los Símbolos patrios: significado y representación Los símbolos patrios de la patria son los que representan a nuestros a nuestros países. Estos símbolos forman parte nuestro historia, porque significan el nacimiento de un país libre, nuestra República. La Constitución Nacional de 1972 establece que los símbolos de la nación: el Himno Nacional, La bandera y El Escudo de Armas (Articulo 6°). La bandera ¿Como nació nuestra bandera? La bandera panameña fe ideada por el Dr. Manuel Amador...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBatler; se trasladó con toda su familia a Lima cuando tenía nueve años de edad. En Lima, estudió en el colegio alemán Deutsche Schule y el último año de secundaria en el tradicional Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1919, donde obtuvo los grados de Doctor en Letras, en Jurisprudencia y el título de Abogado. Muere el 1980. Historiador. Publicó "La Multitud", "La Ciudad y el Campo en la Historia del Perú", "Perú, problema y posibilidad"...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode febrero de 1913, el gobierno de Guillermo Billinghurst declaró “oficial e intangible” la letra y música del himno nacional a través de la Ley 1801. En esta norma se incluye como primera estrofa la conocida “Largo tiempo el peruano oprimido…”. Sin embargo, en una carta del 8 de junio de 1863, pero que se dio a conocer recién en 1921, José Bernardo Alcedo, autor de la música del himno, confirmó que la letra de De la Torre Ugarte había sido cambiada. “Conservo los versos originales de su misma mano...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo} HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA El Himno Nacional de Guatemala fue escrito por José Joaquín Palma y compuesto por Rafael Alvarez Ovalle. Se adoptó en 1986 tras ganar la competencia organizada por el gobierno. Fue modificado en 1934 por el profesor Jose Maria Bonilla Ruano para suavizar su contexto sangriento y mejorar su belleza poética. Guatemala tiene la suerte de contar entre sus símbolos patrios, con uno de los himnos más hermosos del mundo, considerado, así por el Conservatorio...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSignificado del Himno Nacional Mexicano Del Himno de México, se dice es la segunda más bella, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de su existencia, este himno conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo y pensamiento liberales del siglo XIX. Debemos pues considerar su relevancia histórica, y entender su contexto tan diferente del ambiente bélico de aquella época, hoy día no podríamos tomar tan al pie de la letra lo que en...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA En el año 1879, el Presidente Justo Rufino Barrios, por intermedio de la Sociedad Literaria “El Porvenir”, convocó a un concurso para elegir el Himno Nacional, que debería entonarse con motivo de la promulgación de una constitución. Pero tal vez por la premura del tiempo que se dio para presentar los trabajos, ninguna obra mereció ser escogida para la letra del himno patrio, siendo premiados por su valor literario los siguientes poemas: “Himno a la patria”...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Guatemala y su origen Guatemala, 10 sep. (AGN).- Antes del año de 1896, en Guatemala se cantaba en actividades cívicas y patriotas el denominado himno popular, pero en la época en que gobernó el General José María Reyna Barrios, se realizó un concurso entre los mejores líricos de aquella época para darle a las estrofas otro matiz, el poético. Durante ese año, Reyna Barrios convocó a los mejores poetas de Guatemala para participar en un concurso, en el cual se elegiría la mejor...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO Y CON SU SIGNIFICADO El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.1 2 Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí,Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué significado tiene el himno nacional del Perú? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoevocación descriptiva de la bandera y el Escudo Nacional, que se repite para demostrar adoración a esas dos grandes expresiones de la vida pasada, presente y futura de la patria. Las voces constituyen desde la primera hasta la sexta estrofa, una aliación en orden cronológico de los principales hechos y fenómenos históricos comenzando con la existencia precolombina y terminando con la organización del estado libre soberano e independiente. La estrofa séptima es un llamamiento cívico, una voz de alerta...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Guatemala El Himno Nacional de Guatemala -¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalleen 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla Ruano a la letra del mismo ya que la misma era muy guerrerista y reflejaba más a la guerra de independencia de Cuba -en la que Palma había participado activamente- que la de Guatemala.1 Índice [ocultar] 1 Historia 1.1 Orígenes...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHistoria del Himno Nacional de Guatemala Inscripción del Himno Nacional. (Vea la letra del Himno Nacional) Ciudad de Guatemala, abril 2010/En: Poesías de José Joaquín Palma. Edición homenaje en ocasión del traslado de los restos del autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala a su tierra natal: Cuba. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1951. Guatemalteco: el Himno Nacional de Guatemala tiene una historia singular que debes conocer. En el año de 1867 un joven estudiante...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria del Himno Nacional de Guatemala Municipalidad de Guatemala Inscripción del Himno Nacional. (Vea la letra del Himno Nacional) Ciudad de Guatemala, abril 2010/En: Poesías de José Joaquín Palma. Edición homenaje en ocasión del traslado de los restos del autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala a su tierra natal: Cuba. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1951. Guatemalteco: el Himno Nacional de Guatemala tiene una historia singular que debes conocer. En el año de 1867 un...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo----------------------- *Estrofa 1 Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes eran coronados…) de la paz el arcángel divino, (… con coronas trenzadas, en la antigüedad) que en el cielo tu eterno destino (y se alude a un futuro de éxitos…) por el dedo de Dios se escribió. (previstos para México) Mas si osare un extraño enemigo (pero si el enemigo se atreve…) profanar con su planta tu suelo, (a invadir el territorio nacional…) piensa ¡oh Patria...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Himno Nacional de Guatemala información general Himno Nacional de Guatemala Nombre alternativo Español: ¡Guatemala feliz...! Letra José Joaquín Palma (original en 1897) José María Bonilla (modificaciones de 1934) Música Rafael Álvarez Ovalle, 1897 Adoptado 1897 (con letra original) 1934 (con letra modificada) Hasta actualmente vigente El Himno Nacional de Guatemala, ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Himno Nacional de Panamá y su diverso aporte para la historia, la literatura y la música istmeñas Por Rodolfo de Gracia Reynaldo Si hoy como hace 109 0 110 años, aproximadamente, nos encontrásemos en la coyuntura histórica de la independencia, en los albores de ese grandioso siglo XX que vio nacer a nuestra ...
1423 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional Argentino- Análisis estrofa por estrofa Sean eternos los laureles que supimos conseguir: Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir. Oíd ¡mortales! el grito sagrado: ¡Libertad, libertad, libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas: Ved en trono a la noble Igualdad. Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa Nación: Coronada su sien de laureles Y a su planta rendido un León De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar; La grandeza...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO NAIONAL SIGNIFICADO Mexicanos al grito de guerra el acero aprestad y el bridón. Y retiemble en su centro la tierra, al sonoro rugir del cañón. Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. En sangrientos combates los viste por tu amor palpitando sus senos...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica. Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo. Imágenes Recreación Para el análisis de estos aspectos y sus beneficios, es importante señalar algunas...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Venezuela Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó la Ley respetando la virtud y honor. I Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió a este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. II Gritemos con brío Muera la opresión Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió. III Unida con lazos que el cielo formó la América toda existe en nación y si el...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL MEXICANO *Coro Mexicanos al grito de guerra (el siglo XIX lo pasamos en guerra) el acero aprestad y el bridón. (tomen espada y caballo) Y retiemble en su centros la tierra, (es una advertencia a posibles enemigos) al sonoro rugir del cañón. (se refiere al propio hecho de la guerra) *Estrofa I Ciña !oh Patria! tus sienes de oliva (los héroes eran coronados...) de la paz el arcángel divino, (...con coronas trenzadas, en la antigüedad) que en el cielo tu eterno destino (y se...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico....
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- HIMNO NACIONAL MEXICANO 10 ESTROFAS ------------------------------------------------- Coro ------------------------------------------------- Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Estrofa I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA I CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA QUE ENTRE CADENAS GIME, COMPRENDE LAS PALABRAS DEL QUE MURIO EN LA CRUZ. II "INDEPENDENCIA" GRITA EL MUNDO AMERICANO: SE BAÑA EN SANGRE DE HEROES LA TIERRA DE COLON. PERO ESTE GRAN PRINCIPIO EL REY NO ES SOBERANO ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDECRETO DEL HIMNO NACIONAL DE GUATEMALA. Fue creado por Decreto No. 12, emitido por el General Miguel García Granados, el 17 de agosto de 1871. A finales del siglo XVIII (1860) en Guatemala, se tiene la idea de crear y promover un himno para nuestro país, ya que la mayoría de países del mundo tenían uno que los representaba. Al principio se pensó en decirle a un solo escritor para que lo hiciera, pero luego, el gobierno decidió hacer un concurso a nivel nacional, en el cual podrían participar...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria del Himno Nacional de Guatemala Todo inocio en el año de 1,887 cuando el jefe politico de Guatemala Manuel Aguilar, convoca a los compositores a escribir la musica del Himno Patrio. La letra ya existia. El Himno Popular lo escribio el poeta Ramon Pereira Molina, pero faltava la musica hisieron un concurso y el ganador fue Rafael Alvarez Ovalle, muchos musicos inconformes pidieron que se anulara el concurso decian alvarez copio, entonces lo anularon. Rafael tenia 29 años. se puso muy...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque brindas al alma contento y solaz permitan las hadas que siempre en tu seno tus rosas y mirtos deshojen la paz. • Buscar en el diccionario las palabras resaltadas y analizar el significado del himno • Buscar el himno Nacional, buscar las palabras desconocidas y analizar el significado del himno Proyecto para 24-11-2010 Nota final Áureos: Que es de oro o tiene alguna de las características que se consideran propias del oro/ Moneda de oro Buriles:...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno nacional de Guatemala La letra Himno Nacional de Guatemala es original del poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por el maestro compositor Rafael Álvarez Ovalle en 1897, con motivo de la realización de la Exposición Centroamericana del gobierno del general José María Reina Barrios.1 La letra y la partitura fueron impresas por primera vez en la revista cultura La Ilustración Guatemalteca, en donde apareció el autor de la letra como Anónimo.2No fue sino hasta en 1910, cuando...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLetra del Himno Nacional de Guatemala ( en el idioma Maya mam) Tb’itz Qtanam. Tnom te paxil ntzalaja nimxix Min ntaq’anb’il tu’n tkub’ sb’una Kyu’n xjal Lay chiokel qe’ tk’wala toj yab’il Lay tz’ok tzub’ in twitza tu’n nejilb’aj. Exqa najchi’ j aju tx’otx’ etza’n tu’na Qa kyaj xjal te juntl tx’otx’ tu’n tkub’ kyetzan Ex toj tzunkyq’iq’ aktzun ktxokyet techlal su’t Qa tu’n qxkye ex ma tu’ntzun qkyim kyu’n. Qkyaqil. Ex toj tzu kyq’iq’ iktzun ktxokel techlal ...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Guatemala Música: En 1896 se consideró la necesidad de tener un himno nacional y para ello se convocó un certamen, donde fue premiada la música del compositor Rafael Álvarez Ovalle. Letra: El Himno se estreno el 14 de marzo de 1897 en una actividad lírica literaria en el teatro Colón. La identidad del autor de la letra no se supo hasta 1910 cuando se descubro que era el poeta José Joaquín Palma. Biografías Rafael Álvarez Ovalle, nació en San Juan Comalpa el 24 de octubre...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI ¡Guatemala feliz...! Ya tus aras No sangrienta feroz el verdugo, No hay cobardes que laman el yugoNota 1 Ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado Lo profana invasión extranjera Tinta en sangre tu hermosa bandera De mortaja al audaz servirá.Nota 2 CORO Tinta en sangre tu hermosa bandera De mortaja al audaz servirá, Que tu pueblo con ánima fiera Antes muerto que esclavo será. II De tus viejas y duras cadenas Tu fundiste con mano iracunda El arado que el suelo fecunda...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Guatemala y su Interpretación ¡Guatemala feliz…! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. INTERPRETACIÓN: Parece que le dijéramos ¡Patria hermosa! no permitas, no permitiremos, nunca que en tus altares, tu suelo maravilloso y fecundo, hayan hijos tuyos indignos de Ti y que puedan tolerar las tiranías. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBreve Resumen La estrofa que se cantaba antes Himno Popular de Guatemala fue escrita por: Ramón Pereira Molina con el acompañamiento de la música de Rafael Álvarez Ovalle. El 28 de Octubre de 1896, los jurados favorecieron a la letra del himno nacional de Guatemala amparada por el pseudónimo “Anónimo”, el autor era José Joaquín Palma. El 1 de Febrero de 1897, la música de Rafael Álvarez Ovalle fue reconocida oficialmente que acompañaría la letra del himno Nacional de Guatemala. El 15 de Septiembre...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Que significado tiene el himno nacional del Peru? Himno Nacional del Perú Coro Somos libres, seámoslo siempre y antes niegue sus luces el sol, que faltemos al voto solemne que la patria al Eterno elevó. Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Largo tiempo el...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL DE GUATEMALA PRIMERA ESTROFA: ¡Guatemala feliz…! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. LINEA DE PENSAMIENTO: El bienestar de nuestro país y no tener enemigos que agüen que nuestra gente se humille para el beneficio de ellos. COMEMTARIO: En esta estrofa se trata dar a entender que Guatemala tiene que ser un país prospero y que su gente no sean esclavos de tiranos que solo se quieren aprovechar de nuestros...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Significado del Himno Nacional de Costa Rica A mediados de 1852, se supo que llegaría a Costa Rica, una misión diplomática de Estados Unidos e Inglaterra. El Presidente de Costa Rica. Don Juan Rafael Mora Porras, solicitó a don Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, que compusiera la música del Himno Nacional de Costa Rica, con el propósito de entonarla el día de la llegada de esta misión. El 11 de junio de 1852, se ejecutó por primera vez, en la Casa de Gobierno, la música del Himno...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del significado del Himno Nacional de Venezuela El himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa hecha (¡abajo cadenas! Gritaba el señor) indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud, que, al parecer, lo invoca Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cuál es. La expresión el “pobre en su choza libertad pidió”...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Guatemala feliz!…ya tus aras no ensagrienta feroz el verdugo; ni hay cobardes que laman el yugo, ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo profana invasión extranjera, tinta en sangre tu hermosa bandera de mortaja al audaz servirá. Coro Tinta en sangre tu hermonsa bandera de mortaja al audaz servirá; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. De tus viejas y duras cadenas tú fundiste con mano iracunda el arado que el suelo fecunda y la espada...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa estrofa perdida: Decenas de usuarios enviaron preguntas sobre la existencia de la estrofa número doce del Himno. Y después de buscar y buscar, encontramos la respuesta: la supuesta estrofa, es en realidad una especie de estribillo que se cantaba sobre la melodía inicial del himno en tiempos de guerra. Durante el conflicto fronterizo con el Perú (1932-1934) los soldados que defendieron la soberanía nacional entonaban el estribillo en la introducción de las trompetas al entrar al frente de batalla...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInterpretación del coro y primera estofa del Himno Nacional de Colombia Del Corazón de Rafael Núñez, escritor, político y presidente de Colombia en cuatro ocasiones, nace el Himno Nacional de Colombia (1887), inspirado en el Poema patriótico escrito por el mismo para 1850, quien lo presenta como apología a la Independencia Cartagena de Indias .Pero como a toda composición musical hay que darle forma, esta, estuvo a cargo del maestro italiano de canto y composición Oreste Sindecini; el italiano...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimera estrofa Guatemala=Sustantivo propio Feliz =Adjetivo Calificativo Que=Preposición Tus=Adjetivo posesivo Aras=Sustantivo común No=Adjetivo Calificativo Profane=Verbo Jamás = Adverbio de afirmación El=Articulo Verdugo=Sustantivo Ni=Conjunción copulativa Haya=Adjetivo posesivo Esclavos=Sustantivo Que=Preposición Laman=Verbo El=Articulo Yugo=Sustantivo Ni=Conjunción Copulativa Tiranos=Sustantivo Que =Preposición Escupan=Verbo Tu = Pronombre o Adjetivo posesivo ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIII estrofa Era inútil que el indio tu amado, se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira en la noche profunda se hundió; y de la épica hazaña, en memoria, la leyenda tan sólo ha guardado de un sepulcro el lugar ignorado y el severo perfil de un peñón. Explicación: en la tercera se alude a la conquista por parte de los españoles y al heroísmo del cacique Lempira. Lempira (d. 1537) fue un capitan de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElectrólisis del agua La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fósiles. Una fuente de energía eléctrica se conecta a dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o el acero inoxidable)...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“La Noche de los Lápices” Se conoce como la Noche de los Lápices1 a una serie de diez secuestros de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, (Argentina). Este suceso fue uno de los más representativos dentro de la represión impuesta por la dictadura militar argentina, ya que las desapariciones se realizaron sobre estudiantes, en su mayoría, menores de edad. El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo!Guatemala feliz…! que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre al viento tu hermosa bandera a vencer o amorir llamará. Coro Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será. De tus viejas y duras cadenas tú forjaste con mano iracunda, el arado que el suelo fecunda y la espada que...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno de Guatemala El Himno Nacional de Guatemala, llamado erróneamente ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a la letra del mismo.1 En el año de 1867 un joven estudiante de leyes llamado Ramón P. Molina, siendo Secretario de la Jefatura Política Departamental de Guatemala, compuso unos versos dedicados a la Patria, cuya primera...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de Guatemala Música: Rafael Alvarez Ovalle Letra: José Joaquín Palma Marcial &b c œ œ ‰ œœœ œœœ ?b c ‰ œœ œ œœœ œœœ œœœ œœ œ œ œ œœ œ œœœ œœœ œœœ œœ œ œ ∑ ∑ œ œœ œœ œ Œœœœ œœœ œ b œ # n œ œ œ œ œ œ . œ œœ œ œ ˙ œœ & œœœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœ œ œ œ n œ bœ œ œ œ œ œœ œ ?b œ œ œ Œ œœ œœ bœ œ œ œœ œ .. œ œ œœ œœ œ œœœ ESTROFA I: ESTROFA IV: jœ œœ œœ J œœ ...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLetra original de 1897La siguiente letra conformaba el himno nacional desde 1897 hasta 1934.[4] ¡Guatemala feliz!.... ya tus aras No ensangrienta feroz el verdugo; Ni hay cobardes que laman el yugo; Ni tiranos que escupan tu faz. Si mañana tu suelo sagrado Lo profana invasión extranjera, Tinta en sangre tu hermosa bandera De mortaja al audaz servirá. Coro: Tinta en sangre su hermosa bandera De mortaja el audaz servirá; Que tu pueblo con ánima fiera Antes muerto...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es el Himno Nacional? Es el canto oficial de todos los hondureños mediante el cual expresamos nuestro sentimiento de amor, gratitud y respeto en aras de los caros intereses nacionales. 2. ¿Cómo está compuesto el Himnos Nacional de Honduras literalmente? Literalmente es una composición de ochos estrofas (incluyendo el coro) cada una formada por versos. 3. ¿Cómo está compuesto el Himno Nacional de Honduras Musicalmente? Musicalmente, consta de siete estrofas llamadas solo y el coro que...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl significado del Himno Nacional del Ecuador fue la gesta heroica por la Independencia de España , estando varios siglos bajo su yugo rindiendo cuenta y siendo explotados nos liberamos y proclamamos la independencia . Esto se debió mas por la mezclas de la raza india y los españoles, provocando gente criolla o mestiza esta raza no se dejo en mancillar mas y con cruentas batallas proclamo su anhelada Libertad Hola, en general el Himno Nacional del Ecuador, narra la historia que ha transcurrido...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSignificado del Himno Nacional Mexicano Del Himno de México, se dice es la segunda más bella, superado apenas por La Marsellesa, el Himno Nacional de Francia. A siglo y medio de su existencia, este himno conserva su valor simbólico, aunque su poética corresponde al estilo y pensamiento liberales del siglo XIX. Debemos pues considerar su relevancia histórica, y entender su contexto tan diferente del ambiente bélico de aquella época, hoy día no podríamos tomar tan al pie de la letra lo que en...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoXXXXXXXXX EL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional deVenezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salías y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico. Posteriores...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Himno Nacional del Perú Coro Significado: Esto significa que nosotros somos libres y lo vamos a seguir siendo y antes que perder nuestra libertad primero el sol no brillara; y quebraremos nuestros juramentos osea que se caiga el mundo pero nosotros no perderemos nuestra libertad. Estrofa I Significado: En realidad esta estrofa no era parte del himno nacional, se anexo luego para honrar a San Martín, segun la historia esta estrofa fue un cantico para recibir a "nuestro...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional Mexicano significado. El coro es una convocatoria reiterativa a los mexicanos para combatir por la patria. Coro Mexicanos, al grito de guerra El acero aprestad y el bridón, Y retiemble en sus centros la tierra Al sonoro rugir del cañón. Estrofa I, llama a los poderes celestiales para atestiguar y recuerda a los mexicanos que deberán pelear por defender el suelo patrio. I Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de El Salvador CORO Saludemos la patria orgullosos De hijos suyos podernos llamar; Y juremos la vida animosos, Sin descanso a su bien consagrar PRIMERA ESTROFA Y con fe inquebrantable el camino Del progreso se afana en seguir, Por llenar su grandioso destino, Conquistarse un feliz porvenir. Le protege una férrea barrera Contra el choque de ruin deslealtad, Desde el día que en su alta bandera Con su sangre escribió: ¡LIBERTAD! SEGUNDA ESTROFA Libertad es su dogma, es...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA, RECONCIALICIÓN NACIONAL VERDAD * abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.1 El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstrofas del himno nacional I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno destino, por el dedo de Dios se escribió. Mas si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dio. V ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente de la patria manchar los blasones! ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones en las olas de sangre empapad. ¡Guerra, guerra! En el monte, en el...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA Autores Letra: Dr. José Ignacio de Sanjinés, autor de la letra del Himno Nacional, jurisconsulto, legislador y poeta, nació en Chuquisaca en el año 1786 y murió en Sucre el 15 de agosto de 1864. Música: Leopoldo Benedetto Vincenti, nació en Roma, cursó estudios en el conservatorio de París, fue contratado por el almirante Du Thus, para que los acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo. Pasó por Chile y luego fue traído por el presidente Ballivián...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El Himno Nacional de Guatemala, ¡Guatemala Feliz!..., fue originalmente escrito por el poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por Rafael Álvarez Ovalle en 1897. En 1934, algunos cambios fueron hechos por José María Bonilla a la letra del mismo. Historia Como todos los cantos patrios del Continente, el Himno Nacional de Guatemala ha tenido que pasar por algunos cambios. Después de intentos infructuosos de la Sociedad Literaria El Porvenir, en 1879, la jefatura del departamento...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno de Guatemala Historia: En 1879, la Sociedad Literaria «El Porvenir», intentó infructuosamente crear un Himno Nacional para Guatemala. Hasta en 1889, el presidente de Guatemala, general Manuel Lisandro Barillas Bercián, convocó a un concurso para elegir la música que complementaría la letra del «Himno Nacional» escrita por el poeta Ramón P. Molina. En este certamen tomaron parte distinguidos compositores, y el triunfo fue adjudicado a la música presentada por Rafael Álvarez Ovalle. En 1896...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo