V G U1A2TE

Páginas: 6 (1409 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
Materia:
Contexto
Socioeconómico
De México.
1er. Semestre

Título:
Teorías
Nombre Docente:
Delia
Patricia Llanos
Económicas
Rosales
.
Nombre Alumno:

Víctor Manuel Gómez
Ramírez.
Julio 2015

Introducción.
Las teorías económicas
que a continuación se
describen, tienen una gran
importancia en el
crecimiento y evolución de
México, vienen a formar el
cimiento del actual sistema
económico del país.
Acontinuación se
mencionan tres
características de cada una
de estas teorías.

Mercantilismo.
1)

2)

3)

Se caracterizó por una fuerte intervención del estado
en la economía, coincidente con el desarrollo del
absolutismo monárquico.
Consistió en una serie de medidas que se centraron en
tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la
actividad económica; la intervención del Estado enesta
última; y el control de la moneda. Así, tendieron a la
regulación estatal de la economía, la unificación del
mercado interno, el crecimiento de población, el
aumento de la producción propia controlando recursos
naturales y mercados exteriores e interiores,
protegiendo la producción local de la competencia
extranjera, subsidiando empresas privadas y creando
monopolios privilegiados, laimposición de aranceles a
los productos extranjeros y el incremento de la oferta
monetaria mediante la prohibición de exportar metales
preciosos y la acuñación inflacionaria, siempre con
vistas a la multiplicación de los ingresos fiscales. Estas
actuaciones tuvieron como finalidad última la
formación de Estados-nación lo más fuertes posible.
El mercantilismo entró en crisis a finales del siglo
XVIII yprácticamente desapareció para mediados del
XIX, ante la aparición de las nuevas teorías fisiócratas
y liberales, las cuales ayudaron a Europa a recuperarse
de la profunda crisis del siglo XVII y las catastróficas
Guerras Revolucionarias Francesas.

Fisiocracia.

1)

La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela
de pensamiento económico del siglo XVIII
fundada por François Quena, Ane Robert
JacquesTarget y Pierre Samuel du Pont de
Memoras en Francia.

2)

Afirmaba la existencia de una ley natural por la
cual el buen funcionamiento del sistema
económico
estaría
asegurado
sin
la
intervención del estado. Su doctrina queda
resumida en la expresión laissez faire. El
origen del término fisiocracia proviene del
griego y quiere decir "gobierno de la
naturaleza", al considerar los fisiócratas que lasleyes humanas debían estar en armonía con las
leyes de la naturaleza.

3)

Está relacionado con la idea de que sólo en las
actividades agrícolas, la naturaleza posibilita
que el producto obtenido sea mayor que los
insumos utilizados en la producción surgiendo
así un excedente económico. Los fisiócratas
calificaron de estériles las actividades como la
manufactura o el comercio donde la
incautaciónsería suficiente para reponer los
insumos utilizados.

Escuela Clásica.
1)

2)

3)

Defendió la libertad de producción y la
libertad del mercado, con conceptos
fundamentales de la escuela fisiocracia,
adoptados por la economía clásica, llamada
también escuela liberal.
La iniciación de la escuela clásica parte de la
aparición de la famosa obra de Adam Smith
“La Riqueza de las Naciones”, publicadaen
1776, está catalogada como el compendio de
enseñanzas económicas mejor organizado y
como una obra filosófica amplísima, en la
cual se examina con gran visión, los
problemas del ser humano y de la sociedad.
La obra de Smith trata temas como: Teroria
del valor, Valor de uso, Valor de cambio,
Teoría de la distribución, Distribución del
Valor producido y el papel del estado. Y
Jeremías Benthan, conobras como “Defensa
de la Usura” en la cual ataca a Smith.
Gracias a sus tesis se llevaron en Inglaterra
reformas sociales muy importantes.

Neoclasicismo.
1)

2)

3)

La escuela neoclásica se originó a partir de una crítica (a veces
implícita) a los marginalistas quienes, a su vez, buscando
introducir rigurosidad y una metodología que se asemejara más a
las de las ciencias físicas, habían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Objetivos de la C. V. G.
  • asdfghjn v g
  • Uso De La B V G J
  • creacion de la capitania g,d, v
  • El V Leibol Fue Creado En 1895 Por William G
  • Preludio a la segunda revolución. V. G. Childe
  • Usos de la B V G J y H
  • Ortografía b-v j-g Ll-y

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS