L ESPACIO P BLICO

Páginas: 65 (16136 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015
ÉL ESPACIO PÚBLICO


JOHN JAMES RUBIO BRIÑEZ
SHIRLEY
CLAUDIA PATRICIA SANCHEZ CRUZ


Trabajo presentado como requisito para evaluar el examen final de la Asignatura de contabilidad ambiental.

Asesor
Julio Cesar Gaitán




UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
CONTABILIDAD AMBIENTAL
FLORENCIA, CAQUETÁ
2015PRESENTACION
El presente trabajo, se pretende hacer un acercamiento al conocimiento, las leyes, normas y elementos que conforman el espacio público. Teniendo en cuenta que de ese espacio público, se derivan, la tranquilidad y garantías en la construcción de una sociedad y ciudad en armonía. Como elemento fundamental la identificación del espacio público, ya que no se trata solo de parques, plazas ycarreteras, si no que se defina como todo ese conjunto de elementos o bienes que permiten el desarrollo cultural, social en cualquier lugar.
El espacio público es un bien colectivo, lo cual significa que nos pertenece a todos, es por ello que de manera directa o indirecta debemos hacer un adecuado uso, conservación y aprovechamiento de estos espacios, permitiendo así que las futuras generacionestambién lo puedan disfrutar. Los espacios públicos no se deben utilizar con fines comerciales, ya que es de uso colectivo, y se violaría la ley al usarlos para el beneficio propio, y se desvirtuaría la naturaleza para lo cual fueron creados.
En el campo del espacio público, las investigaciones y estudios son muy pocas. Puede ser por el desconcierto que se produce, al ver el poco interés de lasautoridades por hacer cumplir las leyes. Por lo que hoy se ha perdido la verdadera concepción de lo que es espacio público. Desconociendo la importancia de estos espacios “como articuladores y estructuradores de la ciudad, de la vida ciudadana, de las manifestaciones sociales, de las relaciones humanas, de la interrelación entre lo público y privado, y como soporte de las actividades económicos,culturales, sociales y recreativas”. Por lo tanto hay que resaltar la importancia del espacio público, como elemento fundamental, para lograr un mejor mañana en el desarrollo económico, social, ambiental, y constituir así una cultura de buenas costumbres.El Gobierno mediante la constitución política, las normas, decretos, etc. Se encargado de regular el espacio público con el fin de cumplir en elaseguramiento de los derechos que tienen los ciudadanos a éste. Para garantizar que todos tengan acceso y no prevalezca el interés particular. Por lo que se han establecido autoridades encargados de hacer cumplir las leyes. Pero podemos observar que muchas veces las medidas tomadas no son efectivas.
Creemos, el espacio público es de todos y por lo tanto nos pertenece a todos, así como tenemos elderecho a él, adquirimos un deber de ayudar a su conservación. Sin importar si somos niños, estudiantes, profesionales, adultos, siempre cualquier acto que ayude a su conservación, embellecimiento, y que permita que las generaciones presentes y futuras puedan acceder al espacio público, es aceptable.
TABLA DE CONTENIDO


PRESENTACIÓN 2OBJETIVOS 4
1. MARCO TEÓRICO 6
2. CONCEPTO DE ESPACIO PÚBLICO 9
3. IMPORTANCIA DEL ESPACIO PUBLICO 10
4. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESPACIO PÚBLICO 12
4.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS NATURALES 12
4.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ARTIFICIALES 13
4.3 ESPACIOS COMPLEMENTARIOS14
5. MARCO CONSTITUCIONAL 16
6. MARCO LEGAL 17
6.1 ACCIONES LEGALES PARA LA DEFENSA DEL ESPACIO PUBLICO 18
6.2 CONTRATACION CON LOS PARTICULARES DEL APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PÚBLICO 19
7. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 20
8. COMPONENTES DEL ESPACIO PUBLICO DE FLORENCIA 22
9. NORMAS SOBRE LOS ANDENES 23...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOS ESPACIOS P BLICOS
  • Espacio p blico
  • INFORME DE ESPACIOS P BLICOS
  • Espacio p blico
  • Weimer L mites a la intervenci n p blica
  • EL ESPACIO P BLICO COMO CATALIZADOR DE COLECTIVIDADES LOCALES
  • Los Espacios P Blicos En San Juan De Miraflores
  • Transformaci n en el espacio p blico y privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS