E-Commerce

Páginas: 9 (2198 palabras) Publicado: 28 de julio de 2011
E-COMMERCE

 El Comercio Electrónico o E-Commerce consiste principalmente en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.

Poder tener nuestro negocio disponible en Internet las 24 hs del día y accesible desde cualquier parte del mundo, se ha convertido hoy en una herramienta fundamental para potenciar las ventas de lasempresas.

DESARROLLO HISTÓRICO DEL E-COMMERCE

El significado del término "comercio electrónico" ha cambiado a lo largo del tiempo. Originariamente, "comercio electrónico" significaba la facilitación de transacciones comerciales electrónicas, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Exchange (EDI, Intercambio de Datos Electrónicos) para enviar documentos como pedidos decompra o facturas.

Más tarde pasó a incluir actividades más precisamente denominadas "Comercio en la red", la compra de bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros (como ser HTTPS, un protocolo de servidor especial que encripta la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) con tarjetas de compra electrónica ycon servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito.

CLASES DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Comercio electrónico directo se refiere a bienes o servicios digitales, se concreta y ejecuta completamente por vía informática.

Comercio electrónico indirecto se refiere a bienes o servicios físicos que aun cuando permitan una celebración por medios tecnológicos, requieren delmedio físico tradicional para su cumplimiento.

B2B (Business To Business - de Negocio a Negocio) es un concepto de negocios en el que sólo intervienen empresas que prestan servicios a otras empresas.
Este tipo de servicio ofrece la implantación y desarrollo de comunidades electrónicas de negocio para toda la cadena de suministros de cualquier sector comercial de Internet.

Ventajas:

*Posibilidad de recibir mayor número de ofertas.
* Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
* Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión.

B2C (Business To Consumer - Negocios a Consumidor) el comercioelectrónico que realizan las empresas con los particulares. Potencialmente, tiene un gran recorrido a largo plazo y en la actualidad se va asentando en sectores como la distribución alimentaria. Así, las grandes cadenas de supermercados e hipermercados ya disponen en sus portales de aplicaciones de venta a través de internet.

Ventajas:

* No hay volumen mínimo de compra.
* Realizarpedidos y compras en un tiempo menor.
* Grandes Ahorros y descuentos en sus compras.
* Contacto con un solo proveedor.
* Seguridad y mejor Control de sus compras.
* Transportación de la mercadería en un tiempo menor.
* Manejo de la mercadería de una forma más segura.
* Soporte y Asistencia técnica directa.
* Financiamiento disponible a través de Financieras de Crédito.C2C (Consumer to Consumer - de Consumidor a Consumidor) es decir por individuos entre sí, aprovechando las características que ponen a disposición algunos sitios de anuncios clasificados con programas de subastas electrónicas.

Ventajas:

* Ventajas para los consumidos:
* Variedad de productos
* Abierto 24 horas
* Reducción de precios
* Dinamismo de los precios

*Ventajas para el vendedor:

* Aumento de demanda: el individuo que pone a subasta un articulo tiene un gran número de compradores en potencia, con lo que consigue venderlo a un precio muy superior al precio inicial establecido
* Liquidación sin intermediarios, es decir, se eliminan los tramites burocráticos y de esta forma se consigue mayor rapidez en la transacción comercial

POR QUE LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • E-Commerce
  • e-commerce
  • E commerce
  • E-Commerce
  • E. commerce
  • e commerce
  • E Commerce
  • e-commercer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS