B.f. skinner condicionamiento operante

Páginas: 5 (1180 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2010
B. F. Skinner
Burrhus Frederic Skinner nació en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su padre era abogado y su madre una fuerte e inteligente ama de casa. Durante su crecimiento fue disciplinado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Skinner fue un niño muy activo y extrovertido que adoraba estar al aire libre, construircosas, y disfrutaba la escuela. Asistió a la Universidad de Hamilton en Nueva York, con la meta de ser narrador y poeta. Durante ese tiempo sólo tomó un curso en psicología, en la cual escribió artículos periodísticos sobre problemas laborales. Luego de haber leído el libro de Pavlov, Reflejos Condicionados, decidió que su futuro estaba en la psicología, especialmente en el área de condicionamiento.Por ende decidió cursar la Universidad de Harvard. Se graduó con su maestría en psicología en el 1930 y obtuvo su doctorado en el 1931. Skinner desarrolló lo que hoy se conoce como condicionamiento operante. Él formuló los principios básicos de este tipo de condicionamiento. Creía que un organismo tiende a repetir una respuesta que ha sido reforzada y a eliminar una que ha sido castigada.Skinner explica cómo funciona el condicionamiento operante en la formación de la personalidad del individuo por medio de reforzadores, castigo y extinción. Al igual demostró su condicionamiento operante con su buen conocida “Caja de Skinner” en la cual señaló como se puede aprender y modificar la conducta.
La palabra “reforzador” es el guía o pieza principal en el planteamiento del condicionamientooperante de Skinner. Este puede ser definido como un estímulo que al aumentarse o desaparecerse, incrementa la posibilidad de una respuesta. Entonces, al tener una serie de estas acciones pueden reforzar la conducta en un sentido positivo o negativo. Los refuerzos se pueden clasificar en primarios (incondicionados), secundarios (condicionados) o generalizados. Los reforzadores primarios sonaquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características biológicas. Estas características biológicas son comunes entre su especie y altamente adaptivas, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la especie. Los reforzadores secundarios dependen de la historia individual de las personas y no tienen relación directa con la supervivencia. Finalmente, tenemos losreforzadores generalizados que son todos aquellos reforzadores que se mantienen mientras más son manifestados. En la teoría de Skinner hay dos tipos de reforzadores básicos generalizados: refuerzo positivo y refuerzo negativo. El refuerzo positivo es un tipo de refuerzo que provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, o sea, al añadir un estímulo al entorno traeconsigo que esa respuesta aumente o se repita en el futuro. Un ejemplo sería: un alumno al finalizar su presentación en la clase de psicología obtiene las felicitaciones del profesor y los aplausos de sus compañeros. Las felicitaciones y los aplausos son refuerzos positivos y como resultado, el estudiante estudiara con más dedicación. Los refuerzos negativos también van a aumentar la probabilidad deuna conducta, pero se logra como consecuencia de la omisión o retiro de un estímulo. Un ejemplo sería: si un adolecente no limpia el carro adecuadamente va a tener que rehacerlo. Aquí el refuerzo exime tener que volver a limpiar el carro (se está eliminando algo del entorno). El reforzador negativo se encuentra en dos tipos de aprendizaje: el condicionamiento de escape y el condicionamiento deevitación. En el condicionamiento de escape es cuando se aplica un castigo, pero este se termina cuando se produce una conducta, o sea, se aprende a dar una respuesta que elimine o hace desaparecer una situación que resulta desagradable. Un ejemplo es: cuando un niño limpia el cuarto para no recibir un regaño. El condicionamiento de evitación se experimenta cuando se eliminan o reducen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Condicionamiento Operante de Skinner
  • Skinner: “El Condicionamiento Operante”
  • CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER
  • Condicionamiento Operante De Skinner
  • CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER
  • condicionamiento operante de Skinner
  • El Condicionamiento Operante, Skinner
  • Condicionamiento operante de skinner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS