ZONAS FRANCAS

Páginas: 17 (4216 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015
ZONAS FRANCAS





DIANA ALEXANDRA MEDINA BUITRAGO
LAURA CAMILA REYES BERMUDEZ
DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ MEDINA







CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR-CUN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PRINCIPIOS DE LEGISLACION ADUANERA
IBAGUE- 2015
ZONAS FRANCAS



DIANA ALEXANDRA MEDINA BUITRAGO
LAURA CAMILA REYES BERMUDEZ
DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ MEDINA


PRESENTADO A:
LINA LOZANOCORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR-CUN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PRINCIPIOS DE LEGISLACION ADUANERA
IBAGUE- 2015
Tabla de contenido
INTRODUCCION 4
OBJETIVO GENERAL 5
ORIGEN HISTÓRICO. 6
DEFINICIÓN DE ZONA FRANCA EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA 7
IMPACTO ECONOMICO DE LAS ZONAS FRANCAS 8
TIPOS DE ZONAS FRANCAS 8
ZONA FRANCA PERMANENTE (ZFP) 9
ZONA PERMANENTE ESPECIAL O UNIEMPRESARIALFRANCA (ZPE) 9
ZONA FRANCA TRANSITORIA (ZFT) 9
ZONAS FRANCAS DE LA LEY PÁEZ 10
ARTÍCULO 393-5 10
COMISIÓN INTERSECTORIAL DE ZONAS FRANCAS. 10
ARTÍCULO 400. LIQUIDACIÓN DE TRIBUTOS ADUANEROS. 11
ARTÍCULO 410-4. REQUISITOS. 12
ARTÍCULO 410-5. PROCEDIMIENTO. 12
ARTÍCULO 409-3. RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDA O RETIRO DE BIENES EN ZONAS FRANCAS. 13
OPERACIONES ENTRE USUARIOS DE ZONAS FRANCAS PERMANENTES. 13ZARTÍCULO 408. COMPRAVENTA DE BIENES, ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO. 13
ARTÍCULO 392-2. TÉRMINO DE LA DECLARATORIA DE EXISTENCIA Y DE AUTORIZACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS USUARIOS. 14
ARTÍCULO 392-3. BIENES PROHIBIDOS. 14
ARTÍCULO 392-5. SOLICITUD DE LA DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE ZONA FRANCA PERMANENTE. 14
CLASIFICACION DE LOS USUARIOS EN ZF 15
1. USUARIO INDUSTRIAL DE BIENES: 18
2. USUARIOINDUSTRIAL DE SERVICIOS 18
3. USUARIO COMERCIAL: 18
BENEFICIOS FISCALES E INCENTIVOS ADUANEROS 19
REGIMENES EN ZF 19
CONCLUSIONES 20
WEBGRAFIA - BIBLIOGRAFIA 21
















INTRODUCCION
En el presente trabajo se busca analizar, comprender y entender todo aquello que gira entorno a las zonas francas, llegando a profundizar en su historia, definición, tipos, procedimientos, clasificaciones y losdecretos que lo rigen. Con el fin de conocer cuál es su régimen laboral, cuales son los deberes y derechos de las zonas francas, tanto de los operadores como los empleados, en dichos servicios que elaboran.














OBJETIVO GENERAL
El presente trabajo busca aclarar, analizar, conocer y definir los conceptos de zonas francas de acuerdo al decreto 2685 del 2015, permitiendo así una mayorclaridad con respecto a los diferentes criterios que se deben tener en cuenta a la hora de referirnos a los procesos que se realizan dentro de las Zonas Francas.















ORIGEN HISTÓRICO.
El origen de las zonas francas se remonta en los siglos a la aparición del comercio internacional. No en balde fueron los Fenicios pioneros del comercio ultramarino, los primeros en fomentar áreas libre deimpuestos para almacenamiento y traslado de mercaderías.
A través de los siglos, estas condiciones de áreas libres de impuestos jugaron un papel predominante en el surgimiento de Alejandría, De los, Cartago, la Liga Hansiática y las Ciudades - Estado Flamencas, como centros de comercios.
Se tienen referencias de que el transbordo, almacenamiento y exportación de mercaderías se practicaban en laépoca del Imperio Romano.
Los parques industriales de zona franca, o zonas comerciales libres tuvieron como sus cercanos predecesores el parque industrial y el área de comercio.
El primer parque industrial fue erigido en 1896 como una empresa privada comercial en Trafford Park en Manchester, Inglaterra. El que se considera, generalmente, como el primer parque industrial americano, el DistritoIndustrial de Liquidación en Chicago, inició sus operaciones en 1899. Sin embargo sólo un número limitado de estos parques fueron, creados antes de la década de los 40.
El primer país en desarrollo que hizo uso sistemático de parques industriales financiados con fondos públicos fue Puerto Rico.
El término “Zona de Procesamiento de Exportación” se lo debemos a los chinos de Taiwan. El mismo se comenzó a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zonas francas
  • Zonas Francas
  • Zonas Francas
  • Zona Franca
  • LAS ZONAS FRANCAS
  • Zonas Francas
  • Zonas Francas
  • Zonas francas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS