yleccion indicios

Páginas: 11 (2661 palabras) Publicado: 14 de junio de 2013
ECCION 5 INDICIOS Y PRESUNCIONES
 
Objetivos



Pedro ha convivido con Juana por más de un año, en virtud de una relación amorosa. Juana se realiza una prueba de embarazo y le comunica a Pedro que está gestando. Ante la negativa de Pedro de aceptar su responsabilidad, Juana acude ante las autoridades. Una vez el Juzgador hace lectura de la demanda y dela contestación donde Pedro reconoceque convive con la demandante por más de un año se debe generar un juicio sobre la situación.
¿Identifica el indicio y la presunciòn?
El profesor Jorge Fábrega establece que el indicio es un medio de prueba que consiste en hechos, actos o circunstancias que si bien no constituyen en sí objeto del proceso, apuntan, sugieren o convergen a establecer otros hechos o modalidades (señal, vestigio deotro hecho), que se relacionan o inciden en el objeto del proceso De ahí su carácter indirecto. Sirve de base a la presunción judicial.
Con respecto a la presunción judicial  establece que es una Inferencia que deduce el juez de ciertos hechos, actos o situaciones, inferencias logradas de los poderes de razonamiento del juez fundadas en normas de las experiencias, y con una base en elementosprobatorios existentes. No es un medio de prueba; constituye la operación intelectual que realiza el juez al examinar ciertos hechos o actos.
Con respecto a la presunciones legales establece que son normas establecidas por la ley con el objeto de dar por existente cierta situación o relación jurídica. Se sub-clasifican en presuncionesiuris tantum, que admiten prueba en contrario, y iuris et deiure, que no admiten prueba en contrario. Su naturaleza jurídica es discutida.
Al respecto nuestro Còdigo Judicial establece:
El artículo 780 del Código Judicial establece que sirven como prueba los documentos, la confesión, el juramento, la declaración de parte, la declaración de testigos, la inspección judicial, los dictámenes periciales, los informes, los indicios, los medios científicos y cualquierotro medio racional que sirva a la formación de la convicción del juez, siempre que no estén expresamente prohibidos por la ley, ni violen derechos humanos, ni sean contrarias a la moral o al orden público.
 
Artìculo 982. Se llama indicio cierto hecho que indica la existencia de otro. Para que un hecho pueda considerarse como indicio, deberá estar debidamente probado en el proceso
Artículo 784.Incumbe a las partes probar los hechos o datos que constituyen el supuesto de hecho de las normas que les son favorables.
No requieren prueba los hechos afirmados por una parte y admitidos por la contraria, respecto a los cuales la ley no exige prueba específica; los hechos notorios; los que estén amparados por una presunción de derecho, y el derecho escrito que rige en la Nación o en losmunicipios.
Los hechos claramente reconocidos en el curso del proceso por la parte adversa, no requieren prueba.
Artículo 785. Las presunciones establecidas por la ley sustancial sólo serán admisibles cuando los hechos en que se funden estén debidamente acreditados. Las presunciones podrán destruirse mediante prueba en contrario, salvo las de derecho.
 Debes conocer
Para apoyar el análisis sobreeste tema, recomiendo la siguiente lectura:

 Pregunta Verdadero-Falso
Lea detenidamente los siguientes enunciados y determine si son ciertos o falsos.
Los indicios son normas establecidas por la ley con el objeto de dar por existente cierta situación o relación jurídica.
Verdadero  Falso 
La presunción jurídica es una Inferencia que deduce el juez de ciertos hechos, actos o situaciones,inferencias logradas de los poderes de razonamiento del juez fundadas en normas de las experiencias, y con una base en elementos probatorios existentes.
Verdadero  Falso 
Las presunciones legales son normas establecidas por la ley con el objeto de dar por existente cierta situación o relación jurídica.
Verdadero  Falso 
INDICIOS
Advierte Fabrega, J. que el Primer Tribunal Superior, expuso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Indicio
  • indicios
  • INDICIOS
  • indicios
  • Indicios
  • Indicios
  • Indicios
  • Indicien

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS