Xdxdxd

Páginas: 9 (2122 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2011
tjgujkdkklkgktddjgjtdfjdjdkoeleooeleooeleooeleooeleooeleoHis

toria

[editar]Descubrimiento
El sector donde se ubica Valparaíso fue habitado antes de la llegada de los españoles por los changos, pueblo eminentemente pescador quienes se trasladaban de un lugar a otro según sus necesidades. Contaban con balsas de cuero de lobo para la pesca y se alimentaban, además, de frutos silvestres. Lazona que se extendía desde Concón a la Punta Duprat, donde se encuentra el Molo de Abrigo, era conocida por los nativos como Alimapu, que quiere decir país quemado; y estrictamente la zona donde posteriormente se desarrolló la ciudad era denominada por ellos como Quintil.
En medio de su expedición desde Cuzco hasta el fin del mundo, Diego de Almagro recibió noticias de que uno de las barcos quevenían con abastecimientos, el Santiaguillo, alcanzó una rada que se encontraba a veinte leguas del caserío indígena Cancanicagua, hoy San Felipe. Para reconocer el sitio donde había llegado la nave, Almagro mandó al capitán Juan de Saavedra junto a treinta hombres, quienes dieron con el barco en los primeros días de septiembre de 1536. Saavedra denominó a la bahía en donde encontró a la embarcacióncomo Valparaíso, en honor a su ciudad natal: Valparaíso de Arriba, España.
En 1544 Pedro de Valdivia le confirmó su nombre definiéndola como "Puerto Natural de Santiago de Nueva Extremadura". En 1559 comenzó a delinearse un esbozo de ciudad partiendo de una pequeña Capilla construida en el actual emplazamiento de la Iglesia de La Matriz. Antes de eso, sólo fue lugar de arribo para navesprocedentes del Virreinato del Perú. Desde 1559 hasta 1615, corsarios y piratas ingleses y holandeses tales como Sir Francis Drake, Thomas Cavendish, Richard Hawkins, Oliver Van Noort y Joris van Spielbergen saquearon Valparaíso, apropiándose del oro enviado del Perú. Fue por esto que el Gobernador del Reino de Chile, Martín García Óñez de Loyola, inició en 1594 la construcción del primer reductofortificado colonial llamado el “Castillo Viejo”, al pie del cerro Artillería. Luego se ordenó la creación del Corregimiento de Valparaíso y en 1682 se le declaró "Plaza Militar" con varias fortalezas, como el “Castillo San José” en el cerro Cordillera, donde residía el gobernador de la Plaza.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII las exportaciones desde el puerto incrementaron, destacándose productostales como vino, sebo, cueros y quesos que se enviaban al Perú. La importancia que adquirió el puerto también se debió a la llegada de navíos desde la metrópoli. La mayor actividad se presentaba en verano hasta otoño y en invierno se cerraba por el frecuente mal tiempo. Ya en 1730 existían unas 100 casas y 4 iglesias. En 1789 y 1791 se constituyó un Cabildo, que en 1802 logró del Rey Carlos IV laReal Cédula que concedía a Valparaíso el título de “Ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro”.
A partir del siglo XIX, habiendo Chile logrado ya su independencia de España, comienzan a arribar a Valparaíso inmigrantes de naciones mercantiles como Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, atraídos por el comercio y las oportunidades del mayor puerto de hemisferio sur, quienesconstruyeron elegantes y modernos edificios, basados en los estilos arquitectónicos en boga en sus países de origen. Junto con esto, se crearon colegios tales como el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso en 1837, fundado por una congregación de religiosos franceses, siendo este el primer colegio privado de Latinoamérica, todavía vigente, John Brown, arquitecto estadounidense, construyeel edificio de la Aduana; Lucien Henault, arquitecto francés, edifica la iglesia de los Padres Franceses y Otto Anwandter, arquitecto hijo de inmigrantes alemanes, construye la fabrica de chocolates Hucke. En 1858 se inaugura la Iglesia Saint Paul's (de la Iglesia de Inglaterra).
El 31 de marzo de 1866 el puerto fue bombardeado en el marco de la Guerra contra España por la escuadra española al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Xdxdxd
  • Xdxdxd
  • xdxdxd
  • Xdxdxd
  • xdxdxd
  • xdxdxd
  • Xdxdxd
  • xdxdxd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS