Xcontab

Páginas: 287 (71625 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2011
REPÚBLICA DE BOLIVIA
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación DGPOT - UAT

Sistemas de Producción Agropecuaria en el Sur de Bolivia

La Paz, Noviembre de 2001

Estudio “Sistemas de Producción Agropecuaria en el Sur de Bolivia” © ZONISIG Proyecto de Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Redde Sistema de Información Geográfica en Bolivia Toda la información técnica del proyecto se encuentra en: www.zonisig.info Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Viceministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular Dirección General de Planificación y Ordenamiento Territorial Unidad de Administración Territorial Tel./Fax: 2441637, email: uot@unete.com La Paz, BoliviaDHV Sudamérica Avenida Arce 2799, Esq. Cordero, Edif."Fortaleza", Piso 16, Of.1601 Casilla Postal 5147, La Paz-Bolivia, Teléfono/Fax +591-2-2435379 Email: dhvbolivia@mail.megalink.com 1ª edición de 100 ejemplares Derechos reservados Tapa: Imagen satélite de un área alrededor de la ciudad de Tarija. Al oeste, en tono café – verde, se presenta el Valle Central con la ciudad de Tarija y su represa SanJacinto, parte de la zona fisiográfica de la Cordillera Oriental. Hacia el este el tono se modifica en color verde más claro con un paisaje de serranías y valles que es parte de la zona del Subandino. Fotografías: personal de ZONISIG y de este estudio

Toda reproducción de partes del presente documento se hará citando la fuente y comunicando a los editores.

Indice

ÍNDICE
Agradecimientos1 1.1 1.2 1.3 1.4 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 5 5.1 5.2 5.3 5.4 6 6.1 6.2 7. 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.7.1 7.7.2 Introducción Antecedentes del estudio Objetivos y alcances del estudio Usuarios de los productos Las diferentes zonas Metodología Etapas y enfoques 6 7 7 7 8 8 12 12 12 13 16 17 19 19 20 22 24 25 27 27 29 32 35 37 39 42 42 43 44 49 51 51 5357 57 63 65 71 71 72 75 76 77

Primera etapa
Segunda etapa Análisis e interpretación Validez de la información Estructura agropecuaria Población y economía Uso agropecuario de la tierra Indicadores de productividad Cambios en la producción Índices de desarrollo humano Comunidades rurales Estructura demográfica Formas de acceso a la tierra y al uso Actividades económicas Infraestructuras,organizaciones y servicios Caminos, transporte y mercado Limitantes y necesidades Familias campesinas Composición familiar Niveles de escolaridad Decisiones y labores Fuentes de ingreso Estructura de las fincas Tenencia y uso de la tierra Infraestructuras, equipos y técnicas Sistemas de Producción Agropecuaria y Unidades de Zonificación Producción agrícola Producción frutícola Producción pecuariaProducción forestal Producción artesanal Empleo fuera de la finca Sistemas productivos en el Altiplano y Cordillera Occidental Sistema ganadero extensivo en base a llamas (GEll) Sistema agropecuario en base a quinua y llamas (APql)
3

Indice

7.8 7.8.1 7.9 7.9.1 7.9.2 7.10 7.10.1 7.10.2 7.11 7.11.1 7.11.2 8 8.1 8.2 8.3 8.4 9 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 10 11

Sistemas productivos en las Alturas de laCordillera Oriental Sistema agropecuario basado en la papa y haba (APph) Sistemas productivos en los Valles de la Cordillera Oriental Sistema agrícola intensivo en base a uva y maíz (AIum) Sistema agrícola en base a papa, maíz y tomate (APmt) Sistemas productivos en el Subandino Sistema agrícola con cítrico y caña (Acc) Sistema agropecuario en base a maíz, maní y ganado de bovino y/o porcino(APmm/bp) Sistemas productivos en el Chaco Sistema de ganadería extensivo en base a bovinos (GEb) Sistema de extracción pesquera (EP) Ingresos familiares Variación en los ingresos Contribuciones de los rubros Factores limitantes y determinantes Grado de comercialización Percepciones y opiniones Percepciones de la realidad Limitantes biofísicos y socioeconómicos Preferencias para el desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS