Vrae

Páginas: 7 (1594 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2012
Vizcatán se encuentra en la región Ayacucho (provincia de Huanta, distrito de Ayahuanco, Perú), en el límite con Junín y Huancavelica, en la zona del VRAE (Valle del Río Apurímac y Ene). Es un paraje de selva montañosa, inaccesible, con caminos agrestes e inhóspito.
Para entrar o salir de Vizcatán hay por lo menos tres posibilidades: por la selva de la región Junín (provincia de Satipo), por elrío Apurímac (Ayacucho) y por las serranías de Ayacucho (Pampa Coris y cruzando el Mantaro para llegar a Tayacaja, en la región de Huancavelica).
Durante los años 1990 y 2000 el VRAE ha sido y es tierra de nadie, ya que es una zona que está casi totalmente fuera del control del Estado. Los cultivos de coca ilegal del VRAE van al narcotráfico, ocupan de 15.500 a 16.000 hectáreas cultivadas, y hanllegado a proporcionar en el año 2006 la mitad o más de las 106.000 toneladas de coca que se producen ilegalmente en el Perú.
Los narcotraficantes locales mantienen el control de la zona vía acciones armadas, además de cobrar cupos a narcotraficantes mexicanos y colombianos que recorren la zona acopiando droga.
Hacia 1980 Vizcatán era un conjunto de centros poblados. Hacia 1984, luego de laofensiva militar de las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso se refugió en Vizcatán, desplazando a la mayoría de pobladores de las comunidades de Sanabamba, Noa, Huarcatán, Pucacolpa y Parobamba, entre otras.
Entre 1984 y 1993 se convierte en la base económica de Sendero Luminoso, incentivando la actividad del narcotráfico a través de la realización de operativos de protección o extorsión a las bandasde narcotraficantes peruanos y colombianos, que exportaban más de una tonelada semanal de pasta básica de cocaína desde Huallaga.
Vizcatán se convirtió desde 1994 en el refugio de Oscar Ramírez Durand (conocido como el "camarada Feliciano") hasta su captura el 14 de julio de 1999, el único miembro del Comité Central de Sendero Luminoso que en ese entonces estaba en libertad. Ramírez encabeza ladisidencia “Sendero Rojo”, facción que está contra la rendición propuesta por Abimael Guzmán.
Si el presente del VRAE abunda en dilemas, su pasado ofrece algo más que lecciones. La desafiante belleza de este valle fue el escenario de una guerra ininterrumpida y brutalmente letal durante los últimos veintiséis años, cuyos hechos son hoy memorias que unos han olvidado pero otros recuerdan bien.
Lostextos de los primeros misioneros franciscanos se referían a la “montaña” de los ríos Apurímac y Ene, y tuvieron razón. Esa selva montañosa, de riscos fragosos, cañadas y abismos cubiertos de vegetación espesa se suaviza brevemente en el valle antes de volver a los cerros cubiertos de bosques y de nubes, surcados por altísimas cataratas con armoniosos nombres asháninka.
En los inicios de laguerra interna, Sendero Luminoso no le dio importancia a la selva como escenario bélico. Los líderes senderistas diseñaron una estrategia centrada en el eje de la sierra, que tenía al primer comité regional, el de Ayacucho, como el principal. Y así fue hasta 1983.
Ese año ingresó la Fuerza Armada a combatir a Sendero en Ayacucho. El senderismo, que había derrotado para todo propósito práctico a laPolicía, resistió agresivamente pero fue duramente golpeado por la Fuerza Armada y sufrió grandes pérdidas. En la búsqueda de refugio y de abrir otros frentes, se encendió la violencia en el Alto Huallaga primero y, poco después, en el VRAE.
En noviembre de 1983, en el embarcadero entre Pichari y Sivia, en pleno VRAE, los senderistas emboscaron a un pequeño contingente de ingeniería militar, basadoen Pichari, y mataron a su jefe, el capitán EP Juan Davelois. El cabo Manuel Torres quedó herido. La respuesta del comando militar fue brutal. Un destacamento helitransportado desde Huamanga capturó a decenas de pobladores de Pichari y Sivia y mató luego a alrededor de 70 personas.
El terror se generalizó en el VRAE. Sendero penetró con extrema violencia en el Valle, sometiendo distrito tras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vrae
  • El vrae
  • Vrae
  • Vrae
  • Problema del vrae
  • Niños en el vrae
  • vrae
  • VRAE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS