Violencia en colombia

Páginas: 3 (506 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2012
En el esquema se representan las causas por las cuales el país vivio en guerra durante los años de 1945 – 1964, las principales causas fueron:
* Guerra fría: Indudablemente el conflicto vividoentre el capitalismo y el socialismo impulso de manera gigantesca la guerra en Colombia con la financiación de grupos guerrilleros que aún no estaban conformados, pero con sus ideas de izquierda y derevolución se comenzó el conflicto armado que aún tenemos en el país.
* Concentración de tierra: “Colombia” se divide entre muy pocas personas, además la ampliación del control de la tierra y delterritorio nacional se convierte en una tendencia dominante directamente asociada al conflicto debido a que entre más tierras se tenga mayor poder se tiene y dicho poder es la base de cualquierconflicto.
* Bipartidismo: la lucha por el control político de los partidos conservador y liberal desencadeno mucha violencia en Colombia. Debido a los métodos utilizados entre los líderes de lospartidos en donde se impulsaba a la gente a demostrar quien tenía el poder sin importar los medios, un ejemplo muy claro fue el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.
* Unanimismo religioso: la religióncatólica desde hace mucho tiempo trata de imponerse con métodos muchas veces cuestionables, en esta época la religión aun gozaba de un gran poder y se trataba de erradicar cualquier práctica de unareligión diferente al catolicismo (como en el caso de los protestantes y masones).
* Nueva etapa de acumulación: la acumulación de capital de unos responde obligatoriamente a la explotación yconsecuente pauperización de otros, provocando inconformidad y en muchos casos insubordinación además de una competencia entre las personas que tienen el poder en busca de más poder.En el siglo XXI se mantiene como causales de la violencia en Colombia la acumulación de capital, concentración de la tierra y la lucha entre partidos, antes era un bipartidismo y ahora...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia en colombia
  • Violencia en colombia
  • Violencia en colombia
  • la violencia en colombia
  • La violencia y la violencia en Colombia
  • Violencia en colombia
  • violencia en colombia
  • VIOLENCIA EN COLOMBIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS