viabilidad y factibilidad

Páginas: 26 (6406 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
DIRECCION GENERAL DE PROTECCION Y SEGURIDAD VIAL
-PROVIAL-

Unidad Ejecutora 216-000
Programa 18-00
-Servicios de Protección VialPLAN OPERATIVO ANUAL 2012
(POA 2012)

TECHO PRESUPUESTARIO Q.26 MILLONES

Guatemala, julio de 2011

ÌNDICE
Contenido

Página

INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….

03

PLAN ESTRATÈGICO.......................................................................................................................................................

04

DIAGNÒSTICO...………………..………………………………………….……………………………………………………………………………….….

04

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSTITUCIÒN (MATRIZ DIAGNÒSTICO FODA)………………………………………………..

08

MARCO ESTRATÈGICO …………………………………………..…………………..………………………………………………………………………..……..

09BASE LEGAL ……………………………………………………………..…………………………………………………………………………..…………

09

VISIÒN, MISIÒN Y VALORES ……………………………………………..…………………………………………………………….…………………

09

ÀREA DE ACCIÒN ………………………………………………………..…………………………………………………………………….……………..

10

LINEAMIENTOS ESTRATÈGICOS ……………………………..…………………………………………………………………….…………………..

10

OBJETIVOS ESTRATÈGICOS………………………………………..………………………………………………………….………………………….

10

PLAN OPERATIVO ANUAL 2012

…………………………………………..………………………………………………………….…………………………..

10

OBJETIVOS OPERATIVOS ……………………………………………………………………………………………………...………………………..…

10

ACCIONES ………………………………………………………………………………………………………………………….…..…………………………

11

PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES –RED DE PRODUCCION……………..……………………………………………………………..………….

12

RESULTADOS ………………………………………………………………………………..………………….. …………………………………………………….….

13

DESCRIPCION DE LAESTRUCTURA PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA …………………………………………………………………...……

14

FICHA TECNICA PARA DEFINIR INDICADORES ………………..……………………………………………………………………………….………….

15

MATRIZ DE PLANIFICACION OPERATIVA AÑO 2012 ..………………………………………………………………………………….……………...

17

INTRODUCCIÒN
Para la consecución de los objetivos y metas que el Gobierno de Guatemala ha definido, y con los cuales se ha comprometidoante la
población y otros actores del país, se debe contar con un instrumento que sistematice la ejecución de actividades que sean necesarias para el
logro de los objetivos. Este instrumento es el Plan Operativo Anual, conocido también como POA, el cual permite que con eficiencia, orden y
control se planifiquen las actividades que deben ser realizadas a corto plazo (en el periodo del año 2012),proyectando la correcta utilización
de los recursos con el seguimiento y control de los planes. Para el efecto, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial –PROVIAL-, ha
evaluado los planes correspondientes, considerando proyecciones de acción y presupuesto a corto plazo, en un objetivo estratégico, el cual
tiene la finalidad de incrementar la cobertura de patrullaje para ofrecer unmejor servicio a los usuarios de las carreteras nacionales y reducir
de esta forma el índice de accidentes de tránsito en nuestro país.
Es positivo mencionar que PROVIAL, como institución enfocada a la Protección y Seguridad Vial, actúa ante aspectos que intervienen en la
reducción de accidentes viales en el territorio nacional, siendo estos un goteo diario que diluye su terrible impacto social,pues, cada accidente
es inaceptable y todos debemos ser conscientes de la exigencia que demanda la búsqueda de soluciones. Los habitantes de Guatemala tienen
el derecho de disfrutar de modo seguro la libertad de movilidad vial y el perfeccionamiento que brindan las carreteras, pero la solución no es
sencilla ni inmediata. Efectivamente, se debe trabajar para mejorar el comportamiento humano,acercando el problema a cada uno de los
ciudadanos, favoreciendo la construcción de una cultura de Protección y Seguridad Vial basada en una actuación continua de prevención vial.
Debemos luchar de forma inteligente y eficaz contra los accidentes, para establecer un tránsito más humano, moderno y seguro, por lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factibilidad y Viabilidad
  • Pertinencia, Viabilidad Y Factibilidad
  • Diferencias Entre Viabilidad Y Factibilidad
  • ingenieria economica factibilidad y viabilidad
  • Estudio de Factibilidad y Viabilidad
  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD
  • 112741382 La Diferencia Entre Factibilidad Y Viabilidad Trabajo
  • factibilidad y viabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS