ventajas

Páginas: 6 (1487 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
EN CUANTO AL CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO.
Según la Superintendencia de sociedades, estos conceptos se definen de la siguiente manera:
El capital autorizado: Se refiere a la cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad. Dicho monto es fijado por los asociados libremente, con fundamento en las necesidades económicas de la empresa que se propongandesarrollar".
Capital suscrito: Se ha definido tradicionalmente como la parte del capital autorizado que los socios se comprometen a pagar. Este rubro corresponde a los aportes que los socios entregan a la compañía y que pueden ser pagados a contado o a plazos".
Capital pagado: Como su denominación lo sugiere, está constituído por la parte del capital suscrito que ha ingresado al haber social, esto es,la suma que ha sido efectivamente cancelada por los asociados".
En este aspecto la ley es muy flexible con la SAS. Mientras en la sociedad limitada, el capital social debe ser pagado integramente al constituírse la compañía, y en la sociedad anónima, el plazo máximo para el pago del capital suscrito es de un año, en la sociedad por acciones simplificada, el plazo máximo para el pago del capitalsuscrito es de dos años.
Además si se requiere de capitalizar la empresa, vasta con una simple emisión y colocación de acciones y la respectiva inscripción en el registro mercantil de los aumentos del capital suscrito, sin necesidad de reformar los estatutos.
.
SE PUEDEN EMITIR DISTINTAS CLASES DE ACCIONES.
Según el artículo 10 de la ley 1258/2008, se pueden crear diversas clases de acciones.Las principales podrían ser:


Acciones ordinarias
Acciones privilegiadas
Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto
Acciones con dividendo fijo anual
Acciones de pago.


Si desea saber en que consiste cada una de estas acciones, lea el siguiente recuadro tomado del libro "razones y beneficios para constituírse o transformarse en SAS", del doctor GABRIEL RICARDO MAYA.Acciones ordinarias: Confieren a su propietario derechos como: i) Participar en las deliberciones de la asamblea general de accionistas y votar en ellas.ii) Recibir una parte proporcional de los beneficios socilales. iii) Negociar libremente las acciones, a menos que se estipule el dereccho de preferencia. iv) Inspeccionar los libros, a menos que se haya renunciado a este derecho. v) Recibir una partede los activos sociales al momento de la liquidación, luego de que se haya pagado el pasivo de la compañia.
Acciones privilegiadas: Además de los derechos esenciales que se le otorgan al accionista y que estan relacionados para las acciones ordinarias, se podrán emitir y suscribir acciones privilegiadas que otorgan los siguentes beneficios: i)Un derecho preferencial para su reembolso en caso deuna liquidación. ii) Un derecho a que de las utilidades se les destine, en primer término una cúota determinada. iii) Cualquier otra prerrogativa de cáracter exclusivamente económico.
Acciones con dividendo preferencial y sin dercho a voto: Esta clase de acciones viene a convertirse en un importante instrumento para incrementar el capital social de una compañía, con la participación deinversionistas que vinculan sus recursos económicos, sin que los antiguos accionistas se expongan al riesgo de perder la dirección y manejo de la empresa.
Sin embargo tiene una restricción, esta clase de acciones no podrá representar más del cincuenta por ciento del capital suscrito de la compañía.
Su reglamentación la encontramos en la ley 222 de 1995 y confieren a su titular un derecho a percibir undividendo mínimo fijado en el reglamento de colocación de acciones y que se pagará preferentemente respecto del que corresponde a las acciones ordinarias, a un reembolso preferencial en caso de disolución y a los demás derechos previstos para las acciones ordinarias, salvo el de participar en la asamblea de accionistas y votar en ella.
Acciones con dividendo fijo anual. La ley SAS consagra como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ventajas
  • ventajas
  • ventajas
  • Ventajas
  • ventajas
  • VENTAJAS
  • Ventajas
  • Ventajas De Mis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS