vatos

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Ciencia, filosofía y religión
 
Por: José Antonio Calvo
Han aparecido artículos en esta revista acerca de diversos temas relacionados con la evolución.
0 comentariosEfectivamente, ¿qué ocurre con esos asuntos que se encuentran en el límite entre la ciencia, la filosofía y la religión? ¿Es la ciencia la que tiene que dar la últimapalabra en los asuntos de la realidad?

Hay gran superespecialicación en todos los niveles del saber humano, de manera que se tiende a creer que lo que uno sabe es laúltima palabra en el conocimiento. La ciencia, tal y como la conocemos, tiene como fin estudiar de qué están hechas las cosas y cómo funcionan.

Pero cuando nos preguntamossobre la esencia de algo y sobre cuál es el fin de eso, debemos usar la filosofía y la teología, que son otros ámbitos del saber.

Por eso, si todo conocimiento se reduce alo que la ciencia aporta, entonces vemos una muy pequeña parte de la realidad.

El método científico sólo se puede ceñir a lo material.

Actualmente, los científicospretenden abarcarlo todo, devaluando o negando otro tipo de conocimiento necesario para tener una visión integral de la realidad. La ciencia no puede preguntarse por loespiritual, pero sí el científico, dado que es una persona. Si el científico hace uso de la ciencia para decir que su conocimiento es lo único válido, está falseando el uso deesa ciencia.

Cuando el científico habla de temas espirituales, está haciendo uso de la filosofía o de la teología. Eso es legítimo. Y también lo es que la filosofía y lateología pueden y deben hacer uso del conocimiento científico para poder abarcar toda la realidad. Pero siempre sabiendo qué herramientas usar en cada momento.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el vato
  • VATA
  • Vater
  • Vata
  • Vato
  • Vato Por Loko
  • Ese Vato P2
  • vato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS