varicela

Páginas: 28 (6942 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014

¿ A qué se refiere con taras o enfermedades graves? Rápidamente podríamos decir que solo la manipulación podría ser utilizada por aquellas personas con síndrome de Down, o sordas, o en personas en estado vegetativo y muchas otras situaciones que muestran a la persona con enfermedades graves o con riesgos de vida. En fin, esto podría llevar a confusiones y a equivocaciones. Es así, que eldilema ético que se suscita va más allá de la regulación jurídica.
Lo que debemos proteger es la diversidad genética principalmente, no solo la raza humana; ya que si la manipulación genética se realizaría descontroladamente el peligro sería el empobre cimiento genético.
Finalmente, nos queda decir, que "desde una perspectiva ético -histórica, hay que comprender una cosa: lo nuevo genera angustias "(www.geocities.com/ genetica2000/manip.htm).
CAPÍTULO II
PROCREACIÓN ARTIFICIAL
Procreación artificial
La procreación artificial o reproducción asistida, es un procedimiento de manipulación, que consiste en crear una persona de modo artificial. Es decir, dar vida a un ser humano sin el acto sexual, que es la entrega total de dos personas, hombre y mujer que se unen en una sola para crearcon amor una persona: un hijo hecho de amor.
A su vez, la procreación, puede ser homóloga o heteróloga.
Procreación artificial homóloga
Quiere decir, que la reproducción artificial se va a producir entre seres iguales, por ejemplo, Hombre y mujer.
Esta tiene dos formas de procrear. Por un lado la procreación intraconyugal, es decir entre esposos o ente una pareja estable; y por el otro, laprocreación extraconyugal, es decir fuera del matrimonio, con terceras personas.
Procreación artificial heteróloga
Este tipo de procreación es muy extraña, ya que se pone en juego dos sereso más de distintas características. Esto quiere decir, que se procrea o se da vida, haciendo fertilizar células sexuales o gametos de humanos con la de animales. También pertenece a este tipo de procreación, lagestación de embriones en úteros de animales.
La procreación artificial heteróloga es muy difícil de entender, podríamos decir que con ella se pueden crear mutantes, centauros o millones de especies extrañas, algo raro e increíble para nuestra sociedad. Pero la verdad es que hoy, todo eso esta ocurriendo y no hay nadie que pueda detenerlo. Es allí, donde podemos ver el incontrolable deseo del hombre dellegar a ser o sentirse Dios.
Técnicas de la procreación artificial
En la actualidad, los avances científicos tecnológicos han desarrollado técnicas para resolver los problemas de las parejas con esterilidad o subfertilidad, que permiten la procreación asistida. Son varias las técnicas utilizadas, pero las mas conocidas o las más empleadas son: la inseminación artificial y la fecundación in vitroo FIVET.
Inseminación artificial
Consiste en la introducción de semen en el organismo femenino artificialmente, es decir producir la fecundidad de la mujer sin la necesidad de el acto sexual.
Es una técnica que logró tener gran importancia y difusión gracias a la existencia de los bancos de semen, que permitieron la congelación o criopreservación del semen.
Este procedimiento, consta de dospartes. En un primer lugar esta la obtención del semen a través de la masturbación; y en una segunda etapa la inseminación artificial propiamente dicha, que se realiza en los días de ovulación.
Hay tres tipos de inseminación: la inseminación fuera del matrimonio, la inseminación homóloga ( IAC) y la inseminación heteróloga ( IAD).
La primera se la emplea en el caso de una mujer que quiere tener unhijo, pero no marido. La segunda se realiza con el esperma del compañero o cónyuge y la última es aquella que se le realiza a una mujer casada, pero con esperma de un donante, esta es utilizada, por ejemplo en los casos de esterilidad masculina.
Fecundación "in vitro" o FIVET
Fecundación in vitro, significa que la concepción del ser humano no se realiza en el aparato reproductor femenino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • varicela
  • Varicela
  • Varicela
  • varicela
  • varicela
  • varicela
  • varicela
  • Varicela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS