VARIABLES INDIVIDUALES DEL EMPLEO

Páginas: 12 (2995 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
VARIABLES INDIVIDUALES DEL EMPLEO
TEORÍA Y DE MCGREGORMcGregor define los estilos de dirección en función de cuál sea la concepción que se tenga del hombre; así pues, a partir de su teoría X y de su teoría Y, señala la existencia de dos estilos de dirección: estilo autoritario y estilo participativo. Aqui os dejo brevemente lo que decia la teoría Y:
Teoría Y

1. El desarrollo del esfuerzofísico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso. Al ser humano común no le disgusta esencialmente trabajar.
2. El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios de encauzar el esfuerzo humano hacia los objetivos de la organización, el hombre debe dirigirse y controlarse a sí mismo en servicio de los objetivos a cuya realización se compromete.
3. Secompromete a la realización de los objetivos de la empresa por lascompensaciones asociadas con su logro.
4. El ser humano ordinario se habitúa a buscar responsabilidades. La falta de ambición y la insistencia en la seguridad son, generalmente, consecuencias de la misma experiencia y no características esencialmente humanas.
5. La capacidad de desarrollar en grado relativamente alto laimaginación, elingenio y la capacidad creadora para resolver los problemas de la organización, es característica de grandes sectores de la población.
6. En las condiciones actuales de la vida industrial las potencialidades intelectuales del ser humano están siendo utilizadas sólo en parte.


ANDRÉS. Como ha apuntado Inés, Las teorías X y Y de McGregor son dos maneras excluyentes de percibir el comportamientohumano. Teniendo en cuenta esos supuestos sobre comportamiento cada directivo elige una forma de relacionarse con los empleados para motivarlos y obtener una alta productividad.

Como Inés ha aportado información sobre la Teoría Y, añado a continuación cuales son las características que según McGregor describirían a las personas que se podrían englobar dentro de la Teoría X.



El ser humanoordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda.
Debido a esta tendencia humana al rehuir el trabajo la mayor parte de las personas tienen que ser obligadas a [[#|trabajar]], controladas, dirigidas y amenazadas con castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado en la realización de los objetivos de la organización.
La motivación primordial delhombre son los incentivos económicos (salario)
El hombre es un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por la organización.
El ser humano tiene relativamente poca ambición y su mayor deseo subyace en su seguridad.
Los objetivos individuales se oponen a los de la organización, por lo que se hace necesario un rígido control.
El hombre es básicamente incapaz de lograr elauto control y la disciplina.



Irene. Como anexo a la información incorporada tanto por Inés como por Andrés, os voy a colgar un vídeo ameno y divertido explicando dicha teoría: Teoría X y Y de McGregor.




Ana.
TEORÍA DE TAYLOR
Fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas yherramientas. Se trata del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la motivación . 
Taylor propone una serie de acciones para incrementar la productividad:

Crear recompensas económicas
Contratación de trabajadores hábiles y diestros.
Realización de un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución,etc.

Os dejo un video de unfragmento de la película Tiempos modernos.
http://www.youtube.com/watch?v=XFucMcIF-0o&feature=related


ANDRÉS. Cuelgo aquí un artículo sobre la Evaluación del desempeño. A mi me parece interesante sobre todo el punto de metodologías de evaluación del desempeño

.

Evaluacion Desempeño.pdf

Details
Download
173 KB



INÉS. Con relación al apartado de el desempeño correspondiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variables individuales
  • variable individual
  • Variables en la demanda individual
  • Variables individuales que influyen en el comportamiento del consumidor
  • Variables individuales
  • Variables Y Conceptos Macroeconómicos Básicos (I): Producción Y Empleo
  • Resumen De Las Variables Individuales Como Es La Percepcion, Motivacion Y Aprendizaje
  • variables individuales comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS