Valores Relativos

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2012
Valores relativos



Distintas culturas, distintos gropos sociales, distintas familias, y distintos individuos tienen distintos valores en distintos tiempos. ¿Cómo es posible pretender hacer una tabla de valores absoluta (1)? ¿Qué determina lo que está bien y lo que está mal, cuando, como mostró brillantemente Nietzsche, el bien y el mal son relativos? Mas aún, ¿qué le importa a una amiba o aun cometa la grandeza de una escultura de Michelangelo, una pintura de Renoir, o una sinfonía de Beethoven? ¡Los valores no están en las cosas! Nosotros les damos valores a las cosas, sus valores están en nosotros. Y nosotros, al ser relativos, hacemos los valores relativos. ¿A la evolución qué le importa una vida? ¿Al orden cósmico qué le importa un asesinato o un adulterio? Los valores son pory para nosotros.

Al ser el bien y el mal relativos, no hay hombres mejores o peores absolutamente. Si A es mejor a B, con respecto a f, B será mejor que A en misma medida con respecto a f -1. Y no hay forma de determinar qué es mejor absolutamente, si f o f -1 (además de para cada f hay una infinidad de inversos, depende de un inverso con respecto a qué). Los valores sólo pueden determinarse enun contexto. Y este contexto será relativo. Y debido a las creencias colectivas, no es posible afirmar que lo que opine la mayoría es lo que se debe de hacer (2).

¿Cómo resolver estas contradicciones? Pues utilicemos una lógica paraconsistente (Priest y Tanaka, 1996), donde se permitan las contradicciones, y se puedan comprender. ¿Que algo tiene que ser verdadero o falso? Eso es un axioma, ypor lo tanto, un prejuicio, suplantable por otro prejuicio: contengamos las contradicciones. Esto es, habrá varios valores relativos, los cuales se pueden contradecir incluso unos a otros. Creo que la única restricción que podríamos poner, ya que al parecer la mayoría de nuestros contextos la aceptan, porque es la única forma de asegurar una convivencia social, es que uno, al hacer lo que se leantoje, no afecte a los demás. Pero si a un joven le agrada bañarse desnudo en las fuentes públicas (o bien púbicas...), a una señora de alta prosapia y alcurnia le podría molestar. Y si le agrada, tal vez sí le moleste al marido... En fin, es muy difícil decir y establecer una frontera en qué es lo que afecta a gente con distintos contextos y qué no. Mientras más sociales sean las personas, pareceser que son más afectadas por esto. Es decir, un antropófilo puede preocuparse por un niño de la calle, cuando el niño de la calle tiene sus propios valores y no se preocupa en absoluto de muchas cosas que el antropófilo trata de "resolver" (¡no estoy justificando su condición, es sólo un ejemplo!).

Si la Ética ha dado de qué escribir por tantos siglos, obviamente no se puede pretender decirle ala gente: miren, hagan esto, y todo se va a "arreglar". ¿Arreglar? ¿Hacia dónde o hacia qué? Muy poca gente sabe hacia dónde quiere ir en la vida. ¿Hay un rumbo a dónde ir como humanidad? Pareciera ser que sí, pero al parecer este rumbo es inconsciente, obscuro y desconocido. Dada la complejidad de nuestro mundo siempre habrá algo por hacer y qué bueno, porque si "llegáramos" finalmente a algúnlado, no habría una razón por la cual seguir viviendo. Lo importante en el desarrollo de un hombre y de la humanidad no es el destino, ya que el único lugar a dónde se llega es a la muerte. Lo que importa es el camino.

Es decir, no pretendemos decirle a la gente cómo resolver sus problemas, porque siempre va a haber más. Sólo trataremos de describir lo que percibimos, para poder comprender elproceso ético. Y una vez que uno sabe las reglas del juego, puede cambiarlas...

Regresando un poco, ¿qué es lo que determina un valor? Las sociedades mismas los establecen. Si un individuo se comporta y se aparece como un miembro de la sociedad, es éticamente admitido en ella. Si no, es rechazado. Depende del individuo a qué sociedad quiere pertenecer o no lo que determinará sus valores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • valores absolutos y relativos
  • Valor Absoluto y Relativo
  • Valor relativo del crecimiento
  • Valor relativo de crecimiento
  • La justicia: valor relativo o absoluto?
  • Valor Relativo De Soporte Vrs
  • Bases De Numeracíon Y Concepto Del Valor Relativo
  • Valores sociales and prioritarios y relativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS