universidad

Páginas: 7 (1674 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
Materiales de Construcción
Sustentables en México:
políticas públicas y desempeño ambiental
Mtro. Carlos Luis Delgado Castillo
Mtro. Gerardo Velázquez Flores
X Seminario Itinerante del Campo Estratégico de Acción
en Pobreza y Exclusión del Sistema Universitario Jesuita
Ibero Ciudad de México - Octubre 2012

Contenido de la presentación

1. Acerca de la investigación
2. Aspectosmetodológicos
3. Principales resultados
4. Consideraciones finales

Materiales de Construcción Sustentables en México

1. Acerca de la Investigación

Materiales de Construcción Sustentables en México

Antecedentes
• De las diferentes actividades del ser humano, las
relacionadas con el sector de la construcción
generan cerca del 60% del total de las emisiones de
CO2
• Inquietud dealumnos del Diplomado en Diseño y
Construcción Sostenibles del Departamento de
Arquitectura de la Ibero Ciudad de México

• Línea de investigación “El diseño sostenible como
instrumento de ordenamiento urbano y del territorio”
• Financiado por el Instituto de Investigaciones sobre
Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) de la
UIA

Materiales de Construcción Sustentables en México Etapas de la investigación

Primera Etapa

Segunda Etapa

Tercera Etapa

Cuarta Etapa

2009

2010

2011

2012

Materiales de Construcción Sustentables en México

Objetivo general de la investigación

Diseñar una propuesta para la implementación de
políticas públicas sobre materiales de construcción
sustentables, que permitan al Estado Mexicano lograr
mejores prácticasprofesionales en el diseño y la
construcción de edificios y ciudades; además de difundir
los materiales “verdes” detectados en el mercado
mexicano, luego de evaluar su desempeño.

Materiales de Construcción Sustentables en México

Objetivos particulares


Diseñar un manual sobre materiales de construcción
sustentables, en donde se incluya la metodología que
permite definir el desempeñoambiental de los mismos.



Estudiar la viabilidad de las propuestas de políticas
públicas que sobre los materiales verdes de
construcción fueron diseñadas en la segunda etapa de
la investigación.

• Validar la propuesta de metodología para sistemas
constructivos sustentables e iniciar la evaluación del
desempeño ambiental de sistemas de construcción
previamente definidos.Materiales de Construcción Sustentables en México

Objetivos particulares


Actualizar y/o ampliar el directorio general de los
materiales que se ofertan como verdes en el mercado
mexicano.



Realizar revisiones científicas más profundas que
permitan ampliar el análisis del desempeño ambiental
de los materiales con alto consumo por parte del sector
de la construcción mexicano.

•Actualizar la información de la página web de la
investigación, a saber: www.materialesverdes.com.mx.



Concretar la vinculación con otras instituciones de
investigación mexicanas y especialistas en el tema.

Materiales de Construcción Sustentables en México

Equipo de trabajo: enfoque multidisciplinario
Equipo Núcleo:
Carolyn Aguilar Dubose
Carlos Delgado
David Domínguez
KarinaSchwartzman
Gerardo Velazquez

Becarios/ Becados de
los Departamentos de
Arquitectura, Comunicación,
Diseño Interactivo
e Ingenierías

Análisis Ciclo de Vida
Amalia Sojo

Políticas Públicas
Gerardo Gómez del Campo

Sostenibilidad
Jorge Kanahuati

Desempeño ambiental
José Luis Delgado

Materiales de Construcción Sustentables en México

2. Aspectos metodológicos

Materialesde Construcción Sustentables en México

Aspectos metodológicos

Aspectos metodológicos

Materiales y sistemas
1

• Revisión de directorio y
análisis de rubros faltantes

2

• Priorizar información
disponible en internet y
expos

3

• Envío de encuestas al
Centro de ACV y DS

4

• Revisión de especialistas
en química

5

• Vaciado de información en
tabla resumen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • Universidad
  • LA UNIVERSA
  • Universidad
  • universo
  • universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS