universidad y relacion social

Páginas: 7 (1749 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014






INTRODUCCION



Existe una relación entre la Universidad y la Sociedad, se discute la idea siempre, cómo vincular a la universidad con la sociedad y hay que hacerlo porque el conocimiento se aplica en ella. La Universidad tiene una dimensión académica que se da en la búsqueda, creación, trasmisión, aplicación y renovación del conocimiento y para lograrlo hay que aprehender larealidad que se pretende transformar. Una dimensión socio-política, porque es el conocimiento, su aplicación, su divulgación y su interacción con el pensamiento que concibe el tipo de sociedad y de organización política, lo que permite a los pueblos la realización de su humanidad.
Toda universidad debe estudiar la realidad para poder determinar los cambios que se quiere realizar una dimensión ética,porque es necesario que el profesional esté preparado para decidir, en uso de su libertad, al servicio de quien pone sus conocimientos.
En las tres dimensiones es clara la relación universidad-realidad social y bien concebida, trabajando en conjunto, sin condicionamientos de ningún tipo, puede nacer y progresar un nuevo sentido de la ética: la de la solidaridad, la de la justicia, la de latransparencia.




















LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD

1. LA EVOLUCION DE LA UNIVERSIDAD :

Evolución:

Los primeros indicios que dan origen a este gran avance para la educación, se ven reflejados en la edad media y datan aproximadamente en el siglo XV Bajo la caída del imperio romano, surgen diversos a acontecimientos que marcan la trascendencia de la historia parael mundo entero. Surgen ciudades y estados en Europa occidental, comienzan aparecer lenguas diferentes al latín (italiano, francés y castellano). Se dan las primeras pautas de querer formar una universidad, igualmente surgen controversias entre el poder político y el religioso.

Renacimiento; grandes cambios y acontecimientos en Europa. La estructura social sufre grandes cambios, entre ellosrecalcamos; la riqueza por medio de las tierras que generaban una fuente de poder, ya no existen los esclavos, surge el comerciante-burgués, grupo privilegiado (papa y clero). En esta época la disputa de dos grandes poderes el religioso y los reyes-monarcas.

La Universidad apareció en el S. XIII: continuo trasiego de maestros y estudiantes.
En el renacimiento: se nacionalizaron.
Siglos XVII yXVIII: su gran decadencia.
Mediados S.XX: marcada diferencia de poder entre EEUU y Europa Occidental.
Finales S.XX: ambos modelos tienden a su convergencia.

 Últimos años:

aumento considerable de Universidades
aumento de la dimensión de las Universidades
aumento en el número de alumnos
aumento de campos de estudio
aumento del número de docentes y departamentos
internacionalización dela educación superior
intenso debate sobre la educación superior







2. SITUACION EN LA ACTUALIDAD :

Crecimiento espectacular de la demanda educativa, con una buen desarrollo económico e impulso demográfico .Nuevas formas de demanda educativa en un aumento de la demanda por parte de las personas adultas cuando al incremento de la demanda de los trabajadores calificativos.

Laspropias universidades están embarcadas en un proceso de reflexión y debate, se enfoca en las necesidades del país , la calidad de los profesionales y la posibilidad que tiene en el mercado de trabajo ya que a medida se avanza el sistema educativo en una forma , habrá un gran aumento cuanto a la brecha con los país más desarrollado.

3. TENDENCIA AL FUTURO :

Creciente autonomía de lasUniversidades, el Gobierno como guía y evaluador, exigencias por parte de las empresas de una elevada formación y muy polivalente, flexibilidad geográfica, la Universidad tiene una misión primordial de servicio para con la sociedad, ha comenzado un proceso de reconsideración del papel y objetivos de la educación superior, internacionalización que no solo supone intercambio de alumnos y profesores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DE LA RELACION DE LA UNIVERSIDAD CON EL ESTADO
  • Relacion Social
  • Relaciones Sociales
  • Relacion social
  • Relaciones sociales
  • la relaciones sociales
  • Relaciones sociales
  • relaciones sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS