Unipartidismo

Páginas: 7 (1700 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
Unipartidismo
El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o "de facto" se produce, el acaparamiento de la mayoría del poder político por un único partido. Si bien los sistemasunipartidistas se reivindican democráticos, varios cientistas políticos les niegan tal condición al no existir en ellos poliarquía.

La base en la que se legitiman los sistemas unipartidistas son en la celebración de elecciones libres, ya sea para elegir presidente, parlamento o cualquier otro órgano legislativo. No debe confundirse pues con una dictadura, pues en ésta, los líderes no son elegidosmediante elecciones democráticas. Además, en la teoría, un sistema unipartidista no recorta los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones, una dictadura puede adoptar un sistema pseudo unipartidista, pero falsificando los procesos electorales para hacer creer una legitimación del sistema.

El unipartidismo ha sido el sistema de muchos países independizados tras ser una coloniaadministrativa, ya sea por la supremacía de un partido o por que sólo hubiera uno legal. Los sistemas unipartidistas son, y han sido, en el mundo bastante heterogéneos, pudiendo encontrar fundamentalmente partidos únicos comunistas, fascistas y nacionalistas.


Unipartidismo nazi

En la década de los años 30 surgió en Alemania un nuevo tipo de unipartidismo, dominado por el partido Nazi.

Luegode llegar al poder, Hitler logró que los centristas católicos y los nacionalistas lo apoyaran en la aprobación de la ley habilitante de 1933. Los nazis jamás lograron alcanzar la mayoría absoluta en el Reichstag, por lo que este apoyo era necesario. Una vez aprobada la ley, los nazis la utilizaron para hostigar a los otros partidos políticos, incluyendo a los centristas y nacionalistas. El PartidoComunista ya había sido neutralizado (véase Decreto del Incendio del Reichstag) y el Partido Socialdemócrata de Alemania fue disuelto el 22 de junio de 1933, luego de haber denunciado a compañeros suyos, críticos de Hitler, en un intento infructuoso de apaciguar a los nazis.

A inicios de julio de 1933, el Partido Popular de Baviera, el Partido Democrático Alemán, el Partido de Centro,el Partido Popular Alemán y el DNVP ya se habían disuelto voluntariamente, cediendo ante las presiones nazis.

El 14 de julio todos los partidos, excepto el Nazi, fueron proscritos. Para esta fecha, todos los partidos importantes ya habían sido disueltos.

Desde entonces no se volvieron a celebrar elecciones, salvo algún referéndum, y poco a poco se fueron eliminando las garantías democráticas.

Elunipartidismo nazi pretendía la integración absoluta de los ciudadanos con el régimen, de modo que no tendrían sentido grupos opositores.

__________________________________________________________________

Cuba es una república socialista donde la única fuerza política legal es el Partido Comunista de Cuba (PCC). 

Un referéndum convocado en el 2002 declaró “irrevocable” el socialismo. 

*El PCC fue fundado en 1965 tras la fusión de varios partidos y grupos revolucionarios bajo el liderazgo de Fidel. 

* Hasta su renuncia el martes, Fidel Castro ocupaba los tres principales puestos en la isla: jefe de Estado (presidente del Consejo de Estado), jefe del Gobierno (presidente del Consejo de Ministros) y primer secretario del PCC. Castro retiene, por el momento, la jefatura delPartido. 

* La Asamblea Nacional, o Parlamento, tiene 614 diputados elegidos por un término de cinco a años. La mitad surge de las asambleas municipales y provinciales. 

Los delegados no tienen porqué ser miembros del PCC, pero muchos lo son. 

* En su sesión de instalación, la Asamblea Nacional aprobará una lista única de 31 candidatos a igual número depuestos en el Consejo de Estado, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unipartidismo
  • Unipartidismo 2
  • Unipartidismo en Cuba
  • fin del unipartidismo
  • informacion del unipartidismo
  • unipartidismo
  • unipartidismo
  • Unipartidismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS