Una Ilustracion Del Metodo Cientifico Lab 2 Quimica

Páginas: 15 (3734 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
Informe Laboratorio II:

Una Ilustración del Método Científico.
Observaciones, Hipótesis y Experimentación sobre el Funcionamiento de una Vela.

Introducción
La utilización del método científico es muy importante en el ámbito de las ciencias. Realizar buenas observaciones e inferencias es fundamental para su buen desarrollo. 
Desde los inicios de las ciencias, los científicos han tratadode explicar los diferentes fenómenos de la naturaleza. Es así como surge el método científico - que consta de observación, formulación de hipótesis, experimentación, enunciación de teoría y una posterior de una ley - , una metodología esencial para la explicación de estos fenómenos, caracterizada por su sistematicidad y rigurosidad.
En el presente informe, se dará a conocer el trabajo deobservación y experimentación realizado, sobre el funcionamiento de una vela. De esta manera, fue posible utilizar el método científico y practicar la actividad científica.
Objetivo
El principal objetivo de esta actividad es enfatizar en la importancia y el valor de una observación científica. Para ello se someterá a observación el funcionamiento de una vela (combustión). En base a estas observacionesse plantearan hipótesis que expliquen su funcionamiento y se ejecutarán los experimentos pertinentes para corroborar o descartar dichas hipótesis.
Material y Método
Material de laboratorio
* Agua destilada
* Alambre de cobre
* Cordel de fibra natural (pabilo)
* Cronómetro
* Fósforos
* Matraz Erlenmeyer 500mL
* Matraz Erlenmeyer 1000mL
* Papel aluminio
*Papel filtro seco con soluciónde CoCl2
* Pinza de Crisol
* Pipeta Pasteur
* Trozo de cartón de aproximadamente 4cm2
* Vaso de precipitado de 1000 mL
* Vaso de precipitado de 500 mL
* Vela con pabilo
* Vela sin pabilo

Antecedentes Metodológicos
Se afirma que la ciencia experimental se desarrolla mediante el razonamiento inductivo, puesto a partir de un conjunto deobservaciones individuales sobre algún fenómeno, se estructura una regla general. La observación, es mucho más que sólo mirar: este proceso requiere de concentración, atención a los detalles, ingenuidad (no existen cosas obvias) y paciencia. El principal resultado de una buena observación es un cúmulo de información y otro de preguntas. El primero, es decir el conjunto de las informaciones recabadas,debe ser organizado y en él deben buscarse regularidades que formen una generalidad, entendiendo ésta última, como un enunciado que permite caracterizar al conjunto de observaciones.
Pero… ¿con qué propósito se buscan regularidades y se formulan generalidades? Cuando se observa un fenómeno particular aparecen muchos “¿por qué?”, los que, frecuentemente, no son posibles de responder de formainmediata. Las generalidades permiten elaborarlas respuestas a estas interrogantes en forma de explicaciones, y así poder comprenderlos. Sin embargo, las explicaciones planteadas no siempre son las más próximas a la realidad, es decir, son hipótesis (respuestas tentativas) y por ello deben ser evaluadasy así determinar su alcance y pertinencia: la experimentación es la etapa clave del métodocientífico que permite poner a prueba estas hipótesis, y consecuentemente, reafirmarlas o descartarlas. Los resultados de la experimentación son los que, en última instancia, sustentan a la ciencia.

Metodología
Para comprender el funcionamiento de una vela es preciso, entonces, seguir los pasos fundamentales del método científico: observar, plantear hipótesis (en base a las inferencias) y experimentar.Procedimientos, Resultados y Discusión

A. Observación de una vela encendida
La vela puede estar “apagada” o “encendida”. La diferencia más notable entre ambos estados es la presencia de una llama en su parte superior. Luego, la observación de ella se divide en:

Observaciones vela apagada:
La vela es un cuerpo sólido, rígido, de color blanco, textura lisa y forma cilíndrica. Mide...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ilustracion Del Método Cientifico
  • Metodo Experimental Lab 2
  • lab quimica 2
  • Labo de quimica 2
  • lab 2
  • lab quimica 2
  • Lab Quimica 2
  • lab 2 quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS