Una defensa moral, religiosa y juridica de la maternidad subrogada

Páginas: 10 (2354 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2011
UNA DEFENSA MORAL, RELIGIOSA Y JURIDICA
DE LA MATERNIDAD SUBROGADA.

El tema de la reproducción asistida ha generado una serie de polémicas en todo el mundo, desde las más liberales que lo permiten a cualquier costo, hasta las más conservadoras que hablan de un proceso que desvirtúa lo natural.

Este ensayo, parte de la creencia en la vida, en el amor, en el respeto a los demás, y en elderecho como un medio, que nos brinda la posibilidad de convivir con nuestras diferencias.

De entrada hemos de decir, que indudablemente, en todas las técnicas de reproducción asistida, ingeniería genética y en general los temas relacionados al genoma humano, existe un cambio de la esencia de los seres y de las cosas, que provoca un impacto social y por ende una exigencia moral hacia elEstado, el cual no puede cerrar las ojos a la opinión pública que le reclama su intervención, y que por el otro lado, a veces la ciencia prefiere que no le estorbe, por sentirse incomprendida ante los avances en su investigación. A tal grado, en que “las ciencias biológicas son ahora también ciencias sociales”, asienta la genetista Ochando González con gran veracidad, pues los distintos sectores de lasociedad se ven involucrados, por lo menos con opinión en estas temáticas que alteran lo conocido, y que abren una serie de posibilidades al ser humano, tanto positivas o negativas, según la cara de la moneda que se observa.

En cuanto a las técnicas de reproducción asistida, es la maternidad subrogada como consecuencia de la inseminación artificial o fecundación in vitro, la que en esta ocasiónnos atañe, y en la que concentraremos nuestros esfuerzos, para poder entenderla, ubicar sus supuestos, su regulación y su defensa en el campo moral, religioso y jurídico.

La maternidad subrogada se conoce en la doctrina indistintamente, como maternidad substituta o portadora, alquiler de vientre o útero, gestación contratada o por cuenta de otros, en fin, existe un gran número de referenciasdenominativas, aunque es necesario precisar, que en no todos los casos se concuerda con su nombre, por eso es deber definirla, para establecer criterios.

La existencia de esta figura, obedece al propio avance de la ciencia, donde las parejas con un vinculo matrimonial o sin él, recurren a la reproducción asistida, en virtud no solo de esterilidad de alguno de los cónyuges o pareja, sino antela necesidad de un vientre sustituto, ya sea por falta de útero de la mujer o porque existan contraindicaciones graves para llevar adelante un embarazo con éxito.

Gómez de la Torre Vargas la define como: “el alquiler de las funciones reproductivas o del organismo de la mujer y la renuncia de los derechos como madre biológica a favor de la pareja contratante”. Dicha definición encuadra en lossupuestos de un contrato, independientemente de que hasta este momento estemos de acuerdo o no de la posibilidad jurídica, de alquilar a una mujer para que geste un niño.

Por su parte, el famoso mundialmente informe Warnock de 1984, la establece como: “la practica mediante la cual una mujer gesta o lleva en su vientre un niño para otra mujer, con la intención de entregárselo después de quenazca”. En la anterior definición, si bien no hace expreso la figura del contrato, si es evidente un acuerdo de voluntades entre la madre gestante y la madre solicitante o comitente.

Sin menoscabo de las definiciones transcritas, es necesario para su entendimiento, ver los diferentes números de casos que se presentan en la realidad y sus distintos actores, para lo cual se presenta el siguiente cuadro:-------------------------------------------------
Tipo de esterilidad (FIVTE) Esperma Ovulo Útero
-------------------------------------------------
1.-Madre estéril e incapaz de gestar. Padre Donante Sustituta
-------------------------------------------------
2.-Pareja estéril y madre incapaz de gestar. Donante Donante Sustituta
-------------------------------------------------...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica Y Moral De La Maternidad Subrogada
  • Maternidad subrogada
  • Maternidad Subrogada
  • MATERNIDAD SUBROGADA
  • Maternidad Subrogada
  • Maternidad subrogada
  • Maternidad subrogada
  • maternidad subrogada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS