UD 4 1 2 ESO

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
 

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS 
LA VOZ HUMANA 
La voz es el  instrumento más antiguo  y  perfecto  que posee  el hombre. Con  ella 
puede  hablar  y  comunicarse  con  otras  personas.  Los  órganos  que  intervienen  en  la 
emisión de la voz son los siguientes: 
­Fosas nasales, pulmones y diafragma: el aire entra por las fosas nasales y llega a los pulmones empujado por el diafragma. 
­Tráquea, laringe y cuerdas vocales: el aire que sale de los pulmones, pasa por la 
tráquea y llega a la laringe, donde hace vibrar las cuerdas vocales. 
­Resonadores: el sonido originado por la vibración de las cuerdas vocales se amplifica 
gracias a los órganos resonadores (nariz, boca y garganta). 
Pero la  voz  no  solo  se utiliza para hablar, también puede emplearse para cantar. 
El canto  es  una  forma de expresión  musical  y  todas  las culturas, pasadas y presentes, 
lo  han  utilizado  con  diversos  fines:  invocar  a  los  dioses,  expresar  sentimientos,  etc. 
Para  cantar  bien   es  importante  vocalizar,  de  este  modo,  la voz  será más potente  y  el 
público  nos   entenderá  mejor.  También  es  fundamental  respirar  correctamente  para 
conseguir  una buena  capacidad   pulmonar  y  controlar  la  cantidad  de  aire  que  entra  o 
sale de los pulmones. La respiración consta de tres tiempos o fases: 
­Inspiración. Se toma aire por la nariz. 
­Retención. Se mantiene en los pulmones. 
­Espiración. Se expulsa poco a poco por la boca. 
La técnica vocal. 
La  voz  es  una  de  las  expresiones  humanas  en  las  que  mejor  se  manifiestan 
nuestra constitución  corporal,  las  condiciones  físicas  de  cada  momento  y  nuestro 
estado  de ánimo. Pero para hablar y cantar con voz clara, entonada y no forzada, como 
hacen los cantantes, los actores y actrices, es necesario tener una buena técnica vocal. 
En la emisión de la voz intervienen tres procesos: la respiración, la producción 
del sonido y la amplificación. 
­Con  la  respiración primero  se  toma  aire  (inspiración)  y  después  se  expulsa 
(espiración).  Entre  estas   dos  fases  se  puede  controlar  la  salida  del  aire.  La  técnica 
vocal  se  basa  específicamente  en  el  control  de  la  inspiración,  la  retención  y  la 
espiración. 
­Al salir de los pulmones, el aire hace vibrar las cuerdas vocales en la laringe y así se 

produce el sonido. 
 

 
­Esta pequeña  vibración  de  las  cuerdas  vocales  se  ve  amplificada  gracias  al  cuerpo, 
que  actúa  como  caja  de  resonancia. De  este modo,  la  voz  se  ayuda de las  cavidades 
de  la  caja  torácica,  la  tráquea,  la  laringe,  la  nariz,  la  boca,  la  frente  y  el  cráneo. 
Utilizando  más  unos  resonadores  u  otros  se  conseguirán distintos  registros de  la  voz. 
Los cantantes pueden emplear  el registro  de  cabeza o  falsete para las  notas agudas y 
el  registro  de  pecho  o  garganta  para  las  notas graves.  También pueden  utilizar  todos 
los  resonadores  y  hacer  sonar  la voz impostada,  o  utilizar  la garganta y hacer sonar la 
voz engolada y gutural. 
La clasificación de las voces. La voz es el instrumento musical más antiguo. Pero no todos tenemos la misma 
voz, según la edad, el sexo o, incluso, la complexión física, tendremos voces 
diferentes. 
Las voces humanas se clasifican en voces masculinas, femeninas e infantiles. A 
su vez, estas se ordenan por su altura, es decir, según sean más graves o más 
agudas. 
Voces infantiles o voces blancas 
Como  aún  no  tienen  la  laringe  completamente desarrollada,  las voces  infantiles 
tienen  un  timbre  muy agudo,  similar  al  de  las  voces  femeninas.  Pero se trata solo  de 
una fase  pasajera, ya que  durante la adolescencia, la voz, especialmente la masculina, 
experimenta  una  serie  de  cambios  importantes,  y  pasa  de  un  registro  agudo  a  uno 
grave. 
Son  muy  frecuentes  los  coros  formados  por  voces  infantiles.  Estos  reciben  el 
nombre  de  escolanías.  Las ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UD N 4 Cuando Naci Mi Patria 2
  • UD N 4 Cuando Naci Mi Patria 1
  • 2 Timoteo 4:1-8
  • Actividad 1, 2, 3 y 4
  • Evidencia 2 Unidad 4 1
  • 2 1 4 Ciudades medievales
  • ejercicios del 1 4 tutoria 2
  • N 2 MEDICAMENTOS 4 Electivo 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS