Turismo

Páginas: 11 (2661 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2012
(GUIAS LOCALES)
GUATAPÉ

HISTORIA
Guatape fue denominado así, en honor al Cacique Guatape que habito estos territorios en el periodo prehispánico.
En 1707 el capitán Juan de Toro y Zapata obtuvo posesión de estas tierras por los servicios prestados a la corona española. Posteriormente en 1726, pasaron a manos de don Manuel de Toro y Zapata y Francisco Martínez de Castro. Otros propietariosfueron en su orden Don José León de Zuluaga en 1755, el Presbítero Esteban de Arango en 1756 y en 1762 era de Don Sancho Londoño y Zapata, quien la vendió a los hermanos Francisco y José Ignacio Echeverri.
Un desafortunado día francisco Giraldo Jiménez, dueño de los terrenos del paraje la Ceja de Guatapé, intento asustar a un ladrón de naranjas que estaba en sus predios, pero corrió con la malasuerte de matarlo sin ser ese su propósito. Cuenta la leyenda que el Sacerdote le encomendó la fundación como única forma de perdón de Dios, penitencia cumplida con la donación de un extenso terreno para la fundación del nuevo poblado. Religiosidad y realidad se unen en un acto creador que coinciden con un Guatapé que comenzaba a levantarse con una capilla y unas pocas casitas de paja y pencas decabuya, y unos cuantos cultivos de maíz, frijol, papa y caña.
Fue solo hasta 1811cuando Francisco Giraldo y Jiménez pidió autorización para levantar una Capilla y fundar una población en el paraje de la Ceja de Guatapé para agrupar los habitantes allí residenciados dedicados a la agricultura y a la minería principalmente.
La autorización en la cual se creaba el municipio y la parroquia deGuatapé, la firmó Don Vicente Sánchez de Lima el 20 de septiembre de 1817; un año después el Pbro. Jorge Román de Posada, párroco de Marinilla, celebró la primera misa y con ella se creó la vice parroquia. En 1822 fue declarada distrito independiente de Marinilla tanto en lo civil como en lo eclesiástico. Para regir los destinos de la Parroquia de la Virgen del Carmen nombraron al Pbro. José AntonioCastaño Valencia.

El relieve del municipio corresponde a la cordillera central de los Andes. El territorio es montañoso en su mayor parte, pero cuenta con regiones planas y de topografía ondulada, utilizadas para el embalse de Santa Rita. Una de las más atrayentes curiosidades naturales de Antioquia la constituye la piedra conocida como El Peñon de Guatapé.
El área municipal es de 69 Km2, estáubicado a 79Km de Medellín, su temperatura promedio es de 19 grados centígrados.
El territorio donde hoy se levanta la comunidad de Guatapé, fue jurisdicción de Marinilla desde finales del siglo XVI.

Muchos Guatapenses y Peñolitas, especialmente los indígenas, se desempeñaron como cargueros por los diversos caminos y trochas de la providencia de Antioquia; estos cargueros o terciadoreshacían largos recorridos y con sus mulas cargadas de un sinnúmero de productos por caminos casi intransitables desde Nare hasta Rionegro y Medellín. Por Guatapé pasaba el antiguo camino de páramo, denominado así porque atravesaba un ramal deprimido y frio de la cordillera.

CUADRO GENERAL
FUNDACION: 1811
FUNDADOR: Francisco Giraldo Jiménez
ALTITUD: 1900 m.s.n.m
TEMPERATURA: 19 gradoscentígrados
ACTIVIDAD ECONOMICA: Agricultura y Turismo.
ATRACTIVOS:

PARQUE PRINCIPAL: Construido en el año de 1920, primero fue un lugar muy pequeño, cercado en forma circular y con puertas giratorias y una fuente de perros en el centro, la cual fue demolida en 1950 por problemas de acueducto. Luego se construyó en placas de cemento con jardines y en el año 2003 fue remodelado por éste, que es el lugarde encuentro de propios y extraños, adornado con hermosos jardines, con enormes árboles entre los cuales sobresalen por su magnitud y belleza las araucarias y guayacanes. Allí se encuentra la estatua de Simón Bolívar, obedeciendo a una ley, la cual ordena erigir estas estatuas en cada municipio colombiano en honor a la celebración del primer centenario de su muerte en 1930.

IGLESIA NUESTRA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS